6

Para nadie es un secreto que con la evolución de la tecnología, los hábitos y el comportamiento de los seres humanos se han modificado en casi que todos los aspectos de la vida. Se han establecido nuevas fuentes de entretenimiento que paulatinamente han ido desplazando las costumbres, los elementos y las maneras de diversión que generaciones anteriores utilizaban para amenizar los tiempos de ocio.

Desde el antiguo Egipto, culturalmente los payasos son asociados a la diversión y a lo terrorífico. Sus movimientos exagerados, su risa alocada y su vestimenta de colores inevitablemente llaman la atención de una manera particular, por lo que  en algún momento de nuestras vidas hemos tenido algún tipo de interacción con estos personajes.

Te puede interesar Circorotos: Arte, emprendimiento e inclusión social para la gente

En Eskaparate.co tuvimos la oportunidad de conversar con Pastor Bernal, mejor conocido como el Payaso Bigotín. Un artista radicado en Soacha y que lleva más de 30 años llevando alegría por todo el país.

Bigotín presenta shows de magia cómica (Recocha, pintucaras y globoflexia) y magia de gala (En grandes escenarios). Ha realizado funciones en varias zonas del país junto con su compañero Palmerita. De hecho, en Facebook se pueden encontrar como El Mundo Mágico de Palmerita y Bigotín.

“Hacemos Show de payasos, con recreación, juegos, rondas y dinámicas con niños y adultos porque tratamos de integrarlos a todos de esa manera podemos vivir  “ Comenta Bigotín.

Nacido en el departamento del Tolima pero radicado más de la mitad de su vida en Soacha, Bigotín ha trabajado en importantes y reconocidos circos ejerciendo una función social destacada. Son numerosas sus anécdotas e historias que evocan la difícil misión de hacer reír y transmitir alegría incluso en lugares con un entorno hostil.

“A mí no me importa lo que el público haya hecho en su vida, mientras se diviertan y yo les pueda sacar una sonrisa, me doy por bien servido “, comenta Bigotín.

Elementos de trabajo

Una de las experiencias que más marcó a este personaje, consistió en realizar un show en el que estaban presentes soldados y ex guerrilleros reinsertados de las FARC. En ese momento había un tenso ambiente por la situación de orden público que presentaba el país. Sin embargo, Bigotín sacó un repertorio de actos divertidos y, preservando el respeto hacia cada participante, recibió la ovación y las felicitaciones del público al unir en un acto de amistad a dos representantes de bandos opuestos que combatieron incluso hasta la muerte.

El arte se ser payaso como terapia para sí mismo  y la muerte de su madre como la más dura prueba.

Te puede interesar La música: una oportunidad para los jóvenes excombatientes

Y es que para Bigotín el ser payaso se constituye como una labor que no sólo hace felices a los miembros de su público, sino que alivia sus propios dolores tanto físicos como espirituales, porque como todo ser humano, en ocasiones siente tristeza, rabia y nostalgia; pero canaliza estos sentimientos una vez se coloca su vestimenta.

Pero sin duda, la prueba más dura para la carrera de Bigotín ocurrió curiosamente cuando estaba dando sus primeras funciones. Allá en Líbano, trabajando para el circo del Ejército y antes de iniciar una presentación, le dieron la terrible noticia de la muerte de su madre.  Tuvo el profesionalismo intacto para ocultar momentáneamente su tristeza y seguir adelante en su presentación mientras por dentro se sentía devastado.

Cómo vivió Bigotín esta dura experiencia? Escúchalo aquí :

Palmerita y Bigotín vuelven a trabajar en lo que más les gusta

Luego de tantas dificultades para volver a realizar eventos, Bigotín ahora está retomando su labor junto con su gran amigo y colega soachuno Óscar Algarra o “Palmerita”, con quién trabaja en “llave” realizando presentaciones y llevando sonrisas en dónde los llamen.

No importa la nostalgia con las que este humilde pero grandioso personaje recuerda tantos momentos de su carrera artística, porque espera que por bastantes años perdure la frase con la que inicia su espectáculo: “Se acabó la alegría, pero llegó la diversión “.

5/5

El Rap y el Break dance se tomarán Soacha en la III Batalla del barrio

Anterior artículo

“Convergencias entre cine y teatro» la nueva temporada teatral de ArtUN

Artículo siguiente

También te puede interesar

6 Comentarios

  1. […] Te puede interesar: Bigotín, el payaso que lleva esperanza a los colombianos […]

  2. […] Puedes leer: Bigotín, el payaso que lleva esperanza a los colombianos […]

  3. […] Podría interesarte: Bigotín, el payaso que lleva esperanza a los colombianos […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Divergentes