2

Por: Harvey Cotame Montoya

Era mañana de sábado, algo fría pero al transcurrir de las horas se tornó más calurosa, en el Pasaje Comercial San Mateo, en Soacha, Cundinamarca, empezaban a llegar los primeros asistentes a la primera Feria ‘Turismo para un crecimiento inclusivo‘, para apreciar el emprendimiento local y lo que se convirtió en un espectáculo de danza y desfile de bellas y carismáticas candidatas  que participan en la primera edición del Reinado Municipal del Dios Varón.

Pero el evento, además de la imposición de bandas a las candidatas, sirvió de plataforma para que agencias turísticas del municipio, artesanos y comerciantes se vincularan en la promoción del Pasaje Comercial San Mateo, un escenario que desde la administración se busca activar y que sirvió como el lugar para que turistas llegaran y pudieran encontrar artículos e información alusiva a los lugares rurales y urbanos más representativos de Soacha.

Te puede interesar: La Garulla y la Almojábana de Soacha, Patrimonio Cultural Inmaterial del departamento Cundinamarca 

Alejandra Cabra, directora de Cultura de Soacha, destacó la importancia de comenzar a institucionalizar la Feria Turística e Inclusiva para hacer el respectivo acompañamiento al proceso.

También recalcó la misión de las candidatas al reinado, quienes serán las embajadoras culturales que posicionarán a Soacha como un municipio digno de visitar y de disfrutar sana y tranquilamente. 

Una esperanza para los artesanos y agentes turísticos

Si algo hay que destacar, es que las agencias de turismo y artesanos, participantes  son netamente de Soacha, por lo que es un aliciente y un estímulo para que se emprendan negocios  sostenibles y verdes responsablemente algo que hasta ahora había sido consumido o promocionado en menor escala.

En el pasaje se pudo encontrar agencias de turismo ecológico y de aventura, restaurantes campestres en la zona rural del municipio, artesanías autóctonas del territorio, que permitió la reactivación económica desde la promoción de sus bienes y servicios luego de pandemia.

Susana Idárraga  es representante de la agencia soachuna de turismo Biotur, empresa que entre los destinos que ofrece  están el Museo del Tequendama y el Parque Ecológico La Poma, y considera que la feria es una oportunidad de generar nuevos visitantes y potenciales clientes para que vean al municipio de una manera positiva.

"Esto es una puerta para que la gente conozca nuestro territorio" Susana Idárraga
Más de 20 stand fueron instalados en el Pasaje Comercial San Mateo

En Eskaparate.co hablamos con algunos artesanos presentes en el lugar, quienes se mostraron optimistas  frente al éxito que pueda tener esta primera fase y su posterior seguimiento, dado que según ellos, anteriormente no se había intentado hacer algo similar.

Sobre el Primer Reinado Municipal del Dios Varón

En cuanto al reinado,  se destaca que son 16 candidatas previamente preparadas y apadrinadas por los dueños de las casetas de garullas y almojábanas ubicadas en el Parque Principal de Soacha y que son símbolo de la gastronomía local, y que además están en representación de las 6 comunas, dos corregimientos y sectores ambientales, turísticos, económicos e industriales del municipio.

Presentación oficial de las candidatas I Reinado Dios Varón
"Esta es una estrategia que permitirá además que las candidatas conozcan más el territorio para que sean las portavoces de las actividades artística y culturales" Alejandra Cabra directora de Cultura

Por lo pronto, se tiene previsto que para los últimos meses del año, se realicen actividades promocionales para que la comunidad conozca la finalidad pedagógica del reinado, que añadido al glamour que se maneja en estos eventos, lo hacen aún más atractivo y novedoso con respecto a otros certámenes.

En el evento, los 27 operadores de servicios turísticos del territorio dieron a conocer  los diferentes planes y lugares que tiene Soacha para visitar, mientras que representantes del sector artístico y estudiantes de la Escuela de Formación Artística expusieron su talento a los cerca de 2.000 visitantes, durante el fin de semana que duró el evento.

5/5

Talleres Creativos: La apuesta para forjar una juventud incluyente y con ilusiones

Anterior artículo

Volver al Origen,Tejidos de Vida en Bakatá: una plataforma para conocer y reconocer a los indígenas en Bogotá

Artículo siguiente

También te puede interesar

2 Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *