0

Por: Juan Esteban López Maldonado– Comunicador Social y Periodista

Cuéntame un cuento es una estrategia literaria creada por la empresa de aseo Urbaser y que reúne 9 Cuentos Ambientales realizado por escritores de las diferentes ciudades en las que hace presencia la compañía, este trabajo se realizó junto a comunidades para entender y comprender las dificultades que se tienen en materia ambiental en cada ciudad, al tiempo que se reconozcan las oportunidades y el trabajo que hacen para proteger el medio ambiente.

Este proyecto inició desde hace más de dos años, en los que se han trabajado en diferentes momentos, encuentros de cuentería ambiental, y en el que desde la virtualidad se logró conectar a las diferentes comunidades, convocando a las familias durante 9 viernes en los que ellos contaron las diferentes historias de Soacha, Facatativá, Montería, Duitama, Tunja, Popayán y el Eje Cafetero, lugares en los que hace presencia Urbaser.

Puedes leer: En Soacha se vivió una gran fiesta literaria por cuenta de El Parche Literario

Puedes leer: La Biblioteca Pública de Venecia cumple 42 años al servicio de la comunidad

En 2022 siguiendo con el trabajo se realizó la estrategia de “Cuenta tu Cuento” un taller de escritura creativa liderado por una profesional de escritura infantil, en los que se motivó la creatividad, para que los niños, hijos de los colaboradores y niños de la comunidad aprendieran y promover la conciencia ambiental.

Todo este proceso se culminó este año en el que se realizó la diagramación de las fases que se tuvo en la Correría Nacional. Actualmente desde Urbaser se adelanta una campaña para promover este libro por medio de la lectura en voz alta, una estrategia que fomenta la escucha activa para que niños entiendan la importancia del cuidado ambiental y de la naturaleza.

Esta estrategia busca lograr acercar a niños y adultos a la lectura, María Fernanda Niño, líder regional del Área de Sostenibilidad de Urbaser para la Regional Centro , se refiere a esta estrategia como una oportunidad para fomentar la creación.

 “Lo que buscamos es que los niños, niñas y los adultos reavivan el asombro y la curiosidad, para desplegar aptitudes en la creación de otras formas de hablar, y encontrar, otras formas de hablar sobre el medio ambiente y entendamos el rol que tenemos en este proceso”.

Entre los escritores se encuentran los nombres de Edwin Bolnar,Juanita Espinosa, Sebastián Párraga, Fabián Milton, Jeison Montero, Jaime Gaitán, Franki Fernandez y Cristian Rueda.  

Puedes leer también: Libros de Germán Castro Caycedo que quedarán en la memoria de los colombianos

El  libro estará circulando a través de diferentes espacios culturales y comunitarios, quienes deseen contar con la participación de Urbaser pueden hacerlo enviando una invitación al correo cliente.soacha@urbaser.co y ellos asistirán a colegios, a los barrios y acompañar a través de lectura en voz alta para que cada vez más seamos más los que cuidemos el medio ambiente.

5/5

«Trans memorias, relatos maricas del centro» una galería fotográfica para la diversidad

Anterior artículo

Danzando por la paz, una estrategia de unión para la comunidad

Artículo siguiente

También te puede interesar

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Lectores