El viejo edificio en el que por años funcionó el prostíbulo El Castillo en el barrio Santa Fe, se encontraba en total abandono y deterioro y gracias a labores de articulación entre la comunidad, agentes culturales y sociales de la zona y la institucionalidad, el escenario fue rescatado y dotado con un nuevo significado, el primer Centro de arte, cultura y memoria 24/7 de Bogotá.
Para la directora de Idartes, Catalina Valencia Tobón “Este lugar beneficiará a comunidades y territorios afectados por múltiples violencias, particularmente en las localidades de Santa Fe y Los Mártires, resaltando, visibilizando y reconociendo su riqueza y la diversidad política, social, cultural y artística que se encuentran en estos territorios, en especial de los sectores sociales y poblacionales que allí habitan: mujeres, comunidad LGBTI, víctimas del conflicto, comunidades indígenas y migrantes”.
Por ello, en el marco del Día Internacional de la Mujer, el Ensamble Femenino del Conservatorio del Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud (INDIPRÓN) y la dirección del maestro Marcos Galindo, director del Conservatorio Javier de Nicoló, se dio apertura e iniciaron las jornadas de intervención artística en el nuevo y mejorado escenario.
Durante el primer semestre 2021, ‘El Castillo de las Artes’, ubicado en la calle 23 No. 14 -19, proyecta además la apertura de una escuela de artes y oficios para la vida, un museo de la noche, una biblioteca, procesos de cartografía social, talleres y un escenario de circulación permanente para las artes (cine foros, exposiciones, performance, intervenciones, conciertos, obras de teatro y danza).
El nuevo escenario operado por INDIPRÓN cuenta con el apoyo del Instituto Distrital de las Artes (IDARTES) y las secretarias distritales de; Seguridad, Gobierno, Salud, Mujer, Cultura, la Alcaldía Local de Mártires y el Centro de Memoria Paz y Reconciliación.
«’El Castillo de las Artes’ representa una solución efectiva a la revitalización del centro de la ciudad y una apuesta por la reactivación de las actividades del sector cultural y creativo de esta zona estratégica de la ciudad.
Asimismo, permite resignificar un territorio estigmatizado y convertirlo en símbolo de una ciudad cuidadora, de inclusión social y de nuevas oportunidades, posicionando el centro como un espacio en el que la creación no se detiene», asegura Adriana Padilla Leal, directora de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño, entidad que también operara el nuevo centro.
[…] El Castillo de las Artes: el nuevo escenario artístico en zona de tolerancia de Bogotá […]
[…] Nota relacionada: El Castillo de las Artes: el nuevo escenario artístico en zona de tolerancia de Bogotá […]
[…] Te puede interesar: El Castillo de las Artes: el nuevo escenario artístico en zona de tolerancia de Bogotá […]
[…] Te puede interesar: El Castillo de las Artes: el nuevo escenario artístico en zona de tolerancia de Bogotá […]
[…] El Castillo de las Artes: el nuevo escenario artístico en zona de tolerancia de Bogotá […]
[…] Te puede interesar: El Castillo de las Artes: el nuevo escenario artístico en zona de tolerancia de Bogotá […]
[…] El Castillo de las Artes: el nuevo escenario artístico en zona de tolerancia de Bogotá […]