0

Muralismo, graffiti, fotografía, teatro, museos al aire libre, cine, danza, música, tradición oral, performances, encuentros, foros, espacios de creación Bogotá vivirá Ciudad Deseo, el primer Festival Internacional Arte y Memoria, organizado por el Instituto Distrital de las Artes – Idartes, desde el 19 y hasta el 23 de octubre.

¿Qué es la memoria de una ciudad? ¿Cuáles son los primeros recuerdos que cada uno asocia con Bogotá? ¿Cómo construir desde las diferencias? ¿De qué manera las artes cobran importancia en ese proceso? ¿Cómo nos imaginamos el mañana?

Estas son algunas de las preguntas que se formularán en este espacio de diálogo e intercambio que promueve, desde el arte y sus múltiples voces, experiencias artísticas y culturales sobre las huellas de la memoria en la construcción de la convivencia, la reconciliación, la paz, la resiliencia y el fortalecimiento de las comunidades y la ciudadanía en los diferentes territorios de Bogotá.

Te puede interesar: “Limpia”: La propuesta fotográfica que retrata las ritualidades y supersticiones en contextos de limpieza social

Póster oficial Primer Festival

Con el apoyo de la Comisión de la Verdad, ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, Confiar y la presencia de más de 40 invitados, entre artistas, colectivos y movimientos sociales, Ciudad Deseo apostará por el deseo de ser, recordar, conectar, sentir y transformar en Bogotá.

“Ciudad Deseo tendrá su primera edición en un momento en el que Idartes hace un homenaje a su pasado con la celebración de sus 10 años, pero especialmente en un momento en el que trazamos las bases de la que será la conversación cultural en la siguiente década. Este festival se atreve a preguntar sobre las raíces de quienes habitan Bogotá para construir relatos diversos que resignifican la memoria desde las artes y es, también, un sentir colectivo libre de  prejuicios y etiquetas para disfrutar todo lo que podemos ser y en lo que nos podemos  convertir”, señala Catalina Valencia Tobón, directora del Idartes.

Actividades

Ciudad Deseo se inaugurará con el Foro: Arte y Memoria sin Fronteras, el 19 de octubre a las 4:00 p.m. en El Castillo de las Artes, y durante sus cinco días tendrá distintos puntos de encuentro en Bosa, Ciudad Bolívar, Suba, Usme, Kennedy, San Cristóbal, Los Mártires y Usaquén. Además, incluirá un laboratorio creativo de trajes inteligentes a cargo de Corazón de Robota y la comunidad LGBTIQ+ del barrio Santa Fe, localidad de Los Mártires.

Ensamble Artístico Trans El Castillo

Entre los invitados internacionales estarán la artista visual chilena Constanza Piña Pardo (Corazón de Robota), el muralista mexicano Ariosto Otero Reyes, el artista interdisciplinario  residente en Alemania Christian Díaz Orejarena y el coordinador del Festival de Arte en las  Calles Barrio Roots Emmanuel Audelo Enríquez.

Te puede interesar: El Castillo de las Artes: el nuevo escenario artístico en zona de tolerancia de Bogotá

Dentro de los invitados nacionales estarán la  diseñadora de modas María Luisa Ortiz, la actriz y  activista Cony Camelo, el comediante Alejandro Riaño, la artista de hip hop Kei Linch, el artista plástico Gabriel Andrés Posada, la fotoperiodista Natalia Botero, la fundación  MAFAPO de las Madres de Soacha, la Comisión de la Verdad, la Fundación para la  Integración Musical de Colombia – Fundimusicol, el colectivo deportivo y cultural Cerro Tour y  el fundador de la Fundación La Diáspora José Alexcei Ubaque, entre muchos más.

Ciudad Deseo también tendrá en su agenda un conversatorio que se transmitirá por el Facebook Idartes

Información: Prensa Idartes

5/5

En Soacha comunidad busca recuperar el espacio público desde el Urbanismo Táctico

Anterior artículo

Vuelve la fiesta teatral a la localidad séptima «Bosa Vive Teatro 2021 Memoria y Paz»

Artículo siguiente

También te puede interesar

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en La Vitrina