0

    Entre los paisajes montañosos y las brumas que rodean a Soacha y Sibaté, existe una riqueza cultural y humana que a menudo queda fuera de los reflectores urbanos. «En Otra Tierra» es un fotorreportaje que busca visibilizar las historias, desafíos y sueños de las comunidades rurales que habitan estas tierras, mostrando una cara profundamente auténtica de la región.

    Asimismo, se destacan las actividades cotidianas de los campesinos, la conexión con la tierra y los esfuerzos por mantener vivas sus tradiciones en un mundo que se moderniza rápidamente. Las imágenes capturan escenas de siembras al amanecer, sus gentes y la vida comunitaria que gira en torno a costumbres arraigadas.

    A través de esta ventana visual, cada fotografía invita a reflexionar sobre la relación con la tierra y las historias que en ella germinan.

    Puedes leer: Reflejos de eternidad: La magia de la Iglesia de los Caballeros de la Virgen en Tocancipá

    Bodega del cultivo de fresa

    Sibaté/Cundinamarca

    Trabajo del campo y el clima

    Sibaté/Cundinamarca

    Trabajo de campo y mujer

    Sibaté/Cundinamarca

    Frutos de la tierra

    Sibaté/Cundinamarca

    De compañeros a amigos

    Sibaté/Cundinamarca

    Fresa sibateña

    Sibaté/Cundinamarca

    Paisajes

    Chacua/Sibaté/Cundinamarca

    Caminos lineales

    Sibaté/Cundinamarca

    Herramienta

    Sibaté/Cundinamarca

    Mujer y campo

    Sibaté/Cundinamarca

    Fuerza

    Sibaté/Cundinamarca

    Previous slide
    Next slide

    Puedes leer: `Macondo: un estado de ánimo´, un mural para rendir homenaje a Gabriel García Márquez en Bogotá

    Los caminos del suelo rural suelen compartir ciertos rasgos en su paisaje, pero las connotaciones que las comunidades han construido alrededor de ellos transforman las dinámicas de marginación.

    El proyecto fotográfico, producto de un trabajo inmersivo de María Jiménez y Edwin Pérez, periodistas en formación de Uniminuto Soacha, busca acercar a las personas a esas realidades que a menudo se perciben como lejanas, explorando los puntos de encuentro y las diferencias entre las zonas rurales de Sibaté y Soacha.

    Podría interesarte: Biblioteca Pública de Bosa, 42 años al servicio de la comunidad

    El tren y el varón del sol

    ElCharquito/Soacha/Cundinamarca

    Cultivo de Calabaza

    ElCharquito/Soacha/Cundinamarca

    Rostros rurales

    ElCharquito/Soacha/Cundinamarca

    Entre ruinas y lo comunal

    ElCharquito/Soacha/Cundinamarca

    Tejidos y estética

    ElCharquito/Soacha/Cundinamarca

    Lugares de encuentro

    ElCharquito/Soacha/Cundinamarca

    Mujer rural cuidadora

    ElCharquito/Soacha/Cundinamarca

    Obreros rurales

    ElCharquito/Soacha/Cundinamarca

    Coordenadas

    ElCharquito/Soacha/Cundinamarca

    Previous slide
    Next slide

    Puedes leer también: Casa Luciérnagas: La literatura y el arte como voz del medio ambiente

    El reportaje explora los retos que enfrentan estas comunidades, como el acceso limitado a recursos básicos, el impacto del cambio climático en sus cultivos y la lucha por preservar sus derechos sobre la tierra frente a la expansión urbana. Sin embargo, más allá de ello, «En Otra Tierra» es un testimonio de resiliencia y esperanza, de personas que encuentran fuerza en sus raíces para construir un futuro digno.

    Podría interesarte: Biblioteca Comunitaria Lucio Lara, un espacio de encuentro, saberes y transformación colectiva

    “Imaginación a la Escena”, Un evento teatral y educativo para la conciencia ambiental en niños y niñas

    Anterior artículo

    Los «Cuadros Vivos de Galeras» declarados Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    Artículo siguiente

    También te puede interesar

    Comentarios

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *