Hoy 13 de agosto se conmemoran 23 años del asesinato del abogado, periodista, pedagogo y comediante Jaime Garzón, en la ciudad Bogotá, un hecho que conmovió al país entero. Marisol, su hermana, se ha dedicado a promover su memoria, buscar justicia y preservar el legado de Jaime para que nuevas generaciones lo conozcan, a través de diversos textos que ha editado y publicado.
Como parte de la Semana Nacional de la Esperanza, se viene realizando en el Centro de Centro de Memoria, Paz y Reconciliación CMPR la exposición Jaime Garzón: mi hermano del alma, desde la intimidad de mi casa, compuesta por algunos lienzos de Jaime realizados por diferentes artistas, fotografías, fragmentos de textos que Marisol ha escrito y un video donde se muestran varios de los objetos que Jaime atesoraba.
Te puede interesar: Así fue el encuentro de la verdad entre las Madres de Soacha y exmilitares por las ejecuciones extrajudiciales
https://www.facebook.com/CMPReconciliacion/videos/371296398512064
Arte, memoria y legado
Durante la semana se han venido realizando actividades de muralismo, visita casa materna, teatro, danza, música, varias ofrendas florales y encuentro de freestyle en poste y estatua de Jaime Garzón.
Asimismo, la exposición en el CMPR que busca generar una experiencia sensorial a través de la multimedia, en la que el espectador podrá conocer la sala de la casa materna de la familia Garzón y algunos objetos personales del periodista que han sido custodiados por su hermana durante más de dos décadas.
“Durante estos 23 años he querido hacer historia y memoria, recordar a mi hermano, quien se vuelve inspiración para muchos jóvenes que lo admiran y que quieren que esté entre nosotros. Este año, a través de la Tercera Semana de la Esperanza, vamos a hacer una celebración de la vida de mi hermano Jaime, con teatro, música, salsa, rock, pintura, rap, freestyle, radioteatro y otras actividades por la memoria, la vida y la esperanza y así como Jaime eligió algunas formas del arte para expresar, transformar y cuestionar, invitamos a distintos artistas con sentido social y pedagógico desde su disciplina” dijo Marisol Garzón en el evento de inauguración.
Te puede interesar: RAPAZ: Una propuesta de rap y teatro para la memoria y contra el olvido
¿Dónde y hasta cuando visitarla?
Te puede interesar: Bosa, protagonista en el Museo itinerante por la Paz, Memoria y DDHH
La muestra que es realizada y organizada por Marisol Garzón, la emisora online Banca del Parque Radio y el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, estará en el lobby del auditorio Generación CMPR (Carrera 19b # 24 – 86), hasta el próximo 31 de agosto y podrán visitarla de lunes a sábado, desde las 09:00 a.m. y hasta las 05:00 p.m.
Foto destacada: Centro Memoria Paz y Reconciliación
[…] Te puede interesar: Arte, cultura y memoria para recordar a Jaime Garzón […]
[…] Te puede interesar: Arte, cultura y memoria para recordar a Jaime Garzón […]