El 19 de agosto se celebra el Día Mundial de la Fotografía, fecha en la que se recuerda cuando, en 1839, Luis Daguerre presentó ante la Academia de Ciencias de Francia su último invento: el daguerrotipo, un elemento que permitía capturar una imagen a través de un proceso químico. Ese día también se liberó la patente del daguerrotipo, dando lugar al desarrollo de la fotografía.
En Colombia la fotografía inicia cuatro años después, en 1841, cuando Luis García Hevia, es el primero en emplear la técnica del daguerrotipo en el país para realizar las primeras fotos.
En Eskaparate.co recopilamos algunas fotografías desde lo social, político, deportivo y cultural, que han permitido retratar momentos claves para entender la historia en nuestro país y contribuir sobre todo en la construcción de la memoria histórica.
Te puede interesar: Arte, cultura y memoria para recordar a Jaime Garzón
Foto más antigua del país
En el año 1842 el representante diplomático de Francia, el barón Jean Baptiste Louis Gros, construyó su propio estudio con un daguerrotipo en la Calle del Observatorio de Bogotá, en la que obtuvo esta primer y antigua fotografía del país y que se ha conservado por años.
El Bogotazo
Manuel Humberto Rodríguez Corredor conocido como Manuel H era un reconocido fotógrafo y cuando tenía 28 años, ocurrió un hecho que marcaría su vida profesional. El 9 de abril de 1948, con una cámara manual, el fotógrafo captó uno de los sucesos más relevantes de la historia de la capital del país, el asesinato del caudillo liberal Jorge Eliecer Gaitán y posteriormente El Bogotazo.
La Violencia en Colombia
El Cristo campesino es una de las fotografías emblemáticas de la violencia liberal – conservadora en el periodo comprendido entre 1946 a 1953, una época de variadas violencias de tintes políticos, sociales, económicos y hasta religiosos. – Fotógrafo desconocido y de la colección Guzmán.
Frente Nacional
Surge un pacto político entre los partidos Liberal y Conservador con el objetivo de sacar del poder al General Gustavo Rojas Pinilla y turnarse la presidencia del país que duró 16 años. La fotografía hace parte del archivo de prensa del El Colombiano , quien retrató a Alberto Lleras Camargo como el primer presidente del Frente Nacional.
Surgimiento de guerrillas
Hacia 1965 se realiza una conferencia en la que se nombra un estado Mayor de un nuevo grupo guerrillero en Colombia. Manuel Marulanda es elegido Comandante Superior y Ciro Trujillo, segundo al mando. En la foto, el líder insurgente Junto a otros fundadores de las Farc. Imagen captada por el mismo grupo.
El gran Pambelé
El boxeador colombiano Antonio Cervantes de origen afrodescendiente, conocido como ‘Kid’ Pambelé se consagra por primera vez Campeón mundial Welter Junior de la AMB. Lo hizo después de vencer Alfonso ‘Pepermint’ Frazer en Panamá. Este fue uno de los primeros triunfos deportivos que tuvo el país, considerado como un hito. La noticia dio la vuelta al mundo y la prensa destacó la participación del colombiano con una pelea perfecta que fue retratada por cientos de fotografías.
Te puede interesar: El orgullo de mi patria: Un homenaje hecho arte y dedicado al campeón Egan Bernal
Gabo Nobel de Literatura
En diciembre del año 1982 el colombiano Gabriel García Márquez recibió el Nobel impulsado por la obra que le consagró, Cien años de soledad, estandarte del realismo mágico en Latinoamérica.
Te puede interesar: Cien Años de Soledad de Gabo contada en seis vallenatos
Avalancha de Armero
Un deslizamiento de tierra provocado por la erupción del Nevado Del Ruiz dejó como saldo más de 24.000 personas muertas, un fatídico hecho que le dio la vuelta al mundo.
En la foto, que fue tomada por Frank Fournier el sábado 16 de noviembre de 1985, la joven Omayra Sánchez quien quedó atrapada entre escombros transportados por el lodo durante dos días completos y tres noches, los rescatistas trataron de liberarla con toda la prensa siguiendo su terrible experiencia.
Fosa común desaparecidos Palacio Justicia
Tras la toma del Palacio de Justicia en 1986 por el M19, y tras enfrentamientos con las fuerzas militares, cientos de personas fueron desaparecidas. La fotografía, tomada por el reportero Harry Van der Aart, muestra una escena en el entierro de varios cadáveres en una fosa común en la mañana de un miércoles en el Cementerio del Sur de Bogotá. Esta hace parte de una serie de fotografías que tomó Van der Aart y publicó revista Semana para ayudar a esclarecer los casos de desapariciones.
Asesinato de Luis Carlos Galán
El magnicidio ocurrido el 18 de agosto de 1989 sucedió momentos antes de iniciar su discurso en un evento público electoral en el municipio de Soacha. José Herchel Ruiz, fotógrafo de la campaña del político, fue quien retrató algunas imágenes de este hecho que enlutó a Colombia. La muerte del político fue atribuida por el Cartel de Medellín y Pablo Escobar.
La constitución Política Colombia 1991
El 4 de julio de 1991 se firmó una nueva carta magna para los colombianos que fue impulsada por el movimiento la Séptima papeleta para las elecciones legislativas de 1990,que consistía en introducir una papeleta adicional durante los comicios para que los colombianos votaran si estaban de acuerdo en convocar a una Asamblea Nacional Constituyente que promulgara una nueva Constitución Política. El ejercicio fue positivo que le dio la vuelta al mundo.
Te puede interesar: 31 años de la Constitución del 91: Logros, deberes y prácticas
Abatido Pablo Escobar
El denominado grupo Bloque de Búsqueda logró ubicar al narcotraficante oculto en el barrio Los Olivos en Medellín, luego que Escobar realizara una llamada a su hijo además de una extensa investigación,. Escobar trató de escapar, pero fue abatido en el techo de la casa el 2 de diciembre de 1993. Miembros del Bloque posan en esta fotografía con su cuerpo que rápidamente se vuelve noticia mundial.
Primera Medalla de Oro para Colombia en unos Olímpicos
Hacia el año 2.000 y entrando al nuevo siglo, los Juegos olímpicos se disputaban en Sidney Australia, y Colombia, a través de María Isabel Urrutia, conseguiría la primera medalla dorada para el país en las justas deportivas. Urrutia compartió pódium con la nigeriana Ruth Ogbeifo y la taiwanesa Kuo Yi-Hang tras levantar en halterofilia en la categoría 74 Kg.
Te puede interesar: Olímpicos Tokio 2020: entre curiosidades, cultura y nuevos juegos
Collar Bomba
El 15 de mayo de 2000, los colombianos siguieron a través de los diferentes medios la historia de doña Elvia Cortés Gil, una campesina de Boyacá, Chiquinquirá, a quien le fue colocado un collar – bomba, como método para obligarle a pagar una extorsión. Aunque el hecho en su momento fue atribuido por las FARC se conoció que se trataba de grupos criminales en la zona que estaría atemorizando a los habitantes. Como era de esperarse diferentes medios siguieron el paso a paso que culminó con la activación y deceso de la señora.
Una segunda corona Miss Universo
Colombia llevaba 56 años en no ganar la corona del popular certamen de belleza, fue hasta el año 2014 cuando Paulina Vega Dieppa, con una magnifica presentación, se llevó el título a la mujer más hermosa del mundo hecho relevante para el país quien en los diferentes certámenes de belleza es el gran favorito.
Te puede interesar: Todo listo para el IV Encuentro de Cantautores y Poetas «Campautor»
Firma acuerdo de Paz Gobierno y FARC
En el año 2016 en Cartagena de Indias culminaría un proceso que , en su momento, el presidente Juan Manuel Santos se había prometido cumplir para alcanzar la anhelada paz en el territorio con el grupo insurgente.
Te puede interesar: Así fue el encuentro de la verdad entre las Madres de Soacha y exmilitares por las ejecuciones extrajudiciales
Paro Nacional 2021
César Luis Melgarejo es el joven reportero boyacense de la Casa el Tiempo, encargado de retratar esta imagen que se viralizó y obtuvo además el premio Rey de España por plasmar el paro nacional y su estallido social. El joven expresó que en la imagen está la esencia de un conflicto que solo enfrentó a pueblo contra pueblo.
Te puede interesar: “Todas las vidas valen” la segunda galería de arte urbano al aire libre que rinde homenaje a las víctimas
El arte de la fotografía desde sus diferentes técnicas y a lo largo del tiempo ha permitido rescatar todos aquellos acontecimientos para mantenerlos vigentes. Y tu ¿Qué fotografía considera que también marcó un hito en la historia colombiana?.
David Arwi
[…] Te puede interesar: Momentos históricos del país retratados en 18 fotografías […]
[…] Te puede interesar: Momentos históricos del país retratados en 18 fotografías […]
[…] Te puede interesar: Momentos históricos del país retratados en 18 fotografías […]
[…] Te puede Interesar: Momentos históricos del país retratados en 18 fotografías […]
[…] Te puede Interesar: Momentos históricos del país retratados en 18 fotografías […]