La Feria Internacional del Libro de Bogotá-FILBo, organizada por la Cámara Colombiana del Libro (CCL) y Corferias y que para este año tendrá como lema «Lee la naturaleza», reveló nuevos nombres de autores confirmados para su edición 36 que se realizará del 17 de abril al 2 de mayo. La FILBo contará con invitados nacionales e internacionales de 25 países, y tendrá a Brasil como País Invitado de Honor.
Autores ligados al mundo natural ya se encuentran confirmados entre los que se destacan la colombiana Andrea Cote, cuya obra se aproxima a la naturaleza desde la poesía con su libro Puerto calcinado, traducido a más de cinco idiomas, Santiago Espinosa, poeta, ensayista y traductor, con obras como California y Una poética de las montañas, encuentra en la naturaleza uno de sus temas principales.
También el poeta Horacio Benavides autor de Por sombra la luz, una antología publicada recientemente; e Iliana Hernández, teórica e investigadora especialista en la relación estética-ciencia-tecnología, quien hablará sobre las poéticas de la vida artificial y la biología sintética.
Puedes leer: Brasil, país invitado de honor en la Filbo 2024
«Serán más de 120 autores invitados, con quienes crearemos un ecosistema que llevará a los asistentes a un viaje que honra la naturaleza», señaló Adriana Ángel, directora de la FILBo.
Entre otros autores se encuentran Carlos Eduardo Maldonado, respetado académico y filósofo experto en las llamadas ciencias de la complejidad y Mauricio Diazgranados, nuevo director científico del Jardín Botánico de Nueva York.
La cuota internacional que nutre el programa sobre naturaleza están los españoles Santiago Beruete, antropólogo y filósofo con obras como Jardinosofía, y Verdolatría, Jorge Carrión, crítico cultural para The New York Times y creador del reconocido podcast Solaris; y a José Luis Fernández, científico titular del Real Jardín Botánico de Madrid, y autor y coordinador del proyecto editorial hispano-colombiano Flora de Mutis. Desde Bolivia Silvia Rivera Cusicanqui, socióloga, activista e historiadora aimara, conocida por ser la creadora del concepto ch’ixi, que responde a las limitaciones de definiciones como «mestizaje»; y el egipcio Ahmad Mohsen, filólogo de la Universidad de El Cairo, traductor, periodista y autor del poemario Libreta del exilio, quien impartirá un taller en la FILBo sobre cómo escribir poesía en conexión con los distintos elementos de la naturaleza.
Puedes leer también: Inicia oficialmente el Centenario de La Vorágine
La Vorágine y su centenario
Como parte de la conmemoración del centenario de La Vorágine, de José Eustasio Rivera, la lista de autores invitados incluye a Margarita Serje y a Erna von der Walde, autoras del libro La Vorágine, una edición cosmográfica. Serje es profesora titular de la Universidad de los Andes y, en su labor investigadora aborda las distintas relaciones entre los seres humanos y la naturaleza. Por su parte, Von der Walde concentra su trabajo académico en la literatura latinoamericana, las teorías culturales y poscoloniales, y las representaciones de la violencia.
Podría interesarte: Los 25 libros más vendidos en Colombia durante el 2023
[…] Podría interesarte: La FILBo continúa anunciando novedades para este 2024 […]
[…] Puedes leer también: La FILBo continúa anunciando novedades para este 2024 […]
[…] Podría interesarte: La FILBo continúa anunciando novedades para este 2024 […]
[…] Puedes leer: La FILBo continúa anunciando novedades para este 2024 […]