El cierre del Festival Idartes 10, que celebró el décimo aniversario del Instituto Distrital de las Artes, fue el espacio para el último lanzamiento del proyecto Jazz Mutante que ha conmemorado los 25 años del Festival Jazz al Parque, a lo largo del 2021.
Alrededor de 200 personas asistieron al Planetario de Bogotá, donde tuvo lugar un conversatorio sobre este proyecto del Instituto Distrital de las Artes – Idartes, de la mano de su directora Catalina Valencia y de quien lideró este proyecto transmedia, Daniella Cura, con la moderación de Santiago Rivas.
Te puede interesar: «Festival Idartes 10» una fiesta para celebrar la primera década de gestión y trabajo de las artes en Bogotá
![Planetario de Bogotá escenario del lanzamiento del Libro JAZZ 25 años](https://i0.wp.com/eskaparate.co/wp-content/uploads/2021/12/IDARTES_CierreIdartes10_Planetario_30112021-MTZ_2803.jpg?fit=1024%2C681&ssl=1)
![Planetario de Bogotá escenario del lanzamiento del Libro JAZZ 25 años](https://i0.wp.com/eskaparate.co/wp-content/uploads/2021/12/IDARTES_CierreIdartes10_Planetario_30112021-MTZ_2803.jpg?fit=1024%2C681&ssl=1)
![Cientos de asistentes acudieron a la cita](https://i0.wp.com/eskaparate.co/wp-content/uploads/2021/12/IDARTES_CierreIdartes10_Planetario_30112021-MTZ_2760.jpg?fit=1024%2C681&ssl=1)
![Cientos de asistentes acudieron a la cita](https://i0.wp.com/eskaparate.co/wp-content/uploads/2021/12/IDARTES_CierreIdartes10_Planetario_30112021-MTZ_2760.jpg?fit=1024%2C681&ssl=1)
![Daniella Cura, Catalina Valencia y Santiago Rivas](https://i0.wp.com/eskaparate.co/wp-content/uploads/2021/12/IDARTES_CierreIdartes10_Planetario_30112021-MTZ_2812.jpg?fit=1024%2C681&ssl=1)
![Daniella Cura, Catalina Valencia y Santiago Rivas](https://i0.wp.com/eskaparate.co/wp-content/uploads/2021/12/IDARTES_CierreIdartes10_Planetario_30112021-MTZ_2812.jpg?fit=1024%2C681&ssl=1)
Los asistentes recibieron allí una copia de este libro de edición limitada y pudieron saber más sobre los detalles de Jazz Mutante, que recorre la historia de Jazz Al Parque en 5 productos de memoria: una serie podcast, un compilado musical, el banco de partituras de la Big Band Bogotá, una serie audiovisual y este libro interactivo, que alberga en sus páginas un archivo de memoria de la mano de autores y autoras de distintas generaciones y disciplinas.
“Es nuestro interés que, por medio de estos productos, ustedes conozcan un poco más acerca de un evento que es suyo y de toda la ciudadanía, mientras disfrutan de las sonoridades que han nacido y crecido en Jazz al Parque. Consideramos que lo que aquí se encuentra es fundamental como elemento de disfrute, aprendizaje y estudio por todo lo que representa como memoria del Festival en estos años de libertad creativa”, dice la directora del Idartes.
Nota relacionada: El Festival Jazz al Parque celebra sus 25 años con el proyecto transmedia Jazz Mutante
Los 5 productos de Jazz Mutante
![](https://i0.wp.com/eskaparate.co/wp-content/uploads/2021/12/jazz-mutante.png?fit=1024%2C696&ssl=1)
Libro interactivo Jazz al Parque, 25 años: El libro interactivo incluye en sus páginas todos los elementos del proyecto transmedia mientras autores de distintas disciplinas y generaciones recorren varios aspectos claves de la historia y desarrollo del festival Jazz al Parque.
Serie Podcast. La serie Jazz al Podcast, realizada en alianza con Caracol Podcast, se enfoca en narrar historias sobre el jazz local y nacional, cuyo escenario y punto de desarrollo ha sido Jazz al Parque. Más allá de ser vitrina para la divulgación del trabajo de una escena, el Festival ha tenido la facultad de cambiar vidas y de ser motor impulsor de enormes iniciativas, colectivas e individuales.
Compilación musical. Jazz al Parque: 25 años en 25 temas es una compilación musical, disponible a manera de playlist en la plataforma Spotify, que busca hacer un recorrido cronológico por la historia del festival Jazz al Parque con la música de agrupaciones y proyectos distritales que han sido protagonistas a lo largo de este
cuarto de siglo.
Serie Audiovisual. La serie audiovisual Jazz Mutante es una serie audiovisual de 4 capítulos cortos en los que conoceremos y estudiaremos la trayectoria de 4
agrupaciones distritales vigentes, y sus protagonistas nos contarán porqué el jazz les ha servido también como vehículo de interacción con otras músicas populares. El recorrido creativo de estas agrupaciones mostrará el jazz como una herramienta natural de integración con otros lenguajes musicales, y otras manifestaciones artísticas.
Banco de partituras de la Big Band Bogotá. La función didáctica de este compendio, en donde se encontrarán temas originales comisionados para la Big Band y arreglos de temas ya existentes adaptados específicamente pensados en su momento como parte del repertorio de la Big Band Bogotá, lo hace ideal para la labor diaria de alumnos, profesores, músicos en actividad y de todos aquellos que se han interesado por el jazz colombiano como vehículo comunicativo.
Información y fotografías: Prensa Idartes
Comentarios