Lo que está roto-LQER es un solo de pole art y danza, creado e interpretado por la bailarina y pole dancer Sandra Suárez, pieza que abre el primer Ciclo de Mujeres en el Teatro Petra, que tendrá lugar desde este 20 de abril y hasta el 11 de junio.
La exigente propuesta coreográfica que transitan entre lo poético y lo acrobático, es realizada en una plataforma de pole de cinco metros y como eje central de esta puesta en escena que cuenta con el diseño musical y canción original de Alvinsch, unido a material sonoro recopilado en las manifestaciones sociales que ha vivido Colombia en los últimos años.
Te puede interesar: Verdades en escena: La verdad como una oportunidad para la paz
Dolor, sanación, fuerza y belleza
Una fractura que inmovilizó a Sandra Suárez por varios meses fue lo que inspiró a la bailarina para trasformar el dolor, transitarlo y crear esta pieza que se basa en una reflexión e investigación sobre las grietas, las ruinas y la belleza relacionado al arte kintsugi, una técnica japonesa que propone resanar las fracturas de las cerámicas con resina y una mezcla de polvo de oro.
«Me pareció una gran metáfora de vida. Sí, uno se rompe, pero no bota todo, uno tiene que restaurarse y hacer que sea mejor, único», comentó Suárez sobre su hallazgo.
Como tema principal para su propuesta tomó como contexto lo que en ese momento se estaba viviendo en diferentes sectores del país, “en esa misma época comenzó, lo que creo yo, es el estallido social más grande que hemos visto en este país, las manifestaciones sociales del 2019, entonces decidí crear una pieza que hablara de todo esto”. puntualizó.
Al final, LQER es una experiencia de fuerza y belleza, que exige flexibilidad, equilibrio, coordinación, resistencia y un gran manejo técnico, pero que también reflexiona sobre las constantes situaciones de injusticia e inconformidad en las que vivimos.
Una metáfora para hablar de lo que significa vivir en este país, bajo un sistema en el que se está expuesto a ser roto constantemente, y cómo debemos reconstruirnos.
Te puede interesar: Siete: una propuesta que relata a Bosa a través del arte escénico
Lugar: Teatro Petra – Carrera 15 BIS# 39-39
Costo boletería: $45.000 General. Estudiantes $40.000
Sobre el Ciclo de Mujeres en el Teatro Petra
El Teatro Petra bajo, la dirección del maestro Fabio Rubiano, presenta este primer ciclo de propuestas artísticas creadas por mujeres entre las que se encuentran EL Bastardo Soler, creación de la directora Martha Márquez; La triste Vida de Joaquín Florido, de María Adelaida Palacio y Yo (No) Estoy Loca, con la interpretación de Marcela Valencia.
[…] Te puede interesar: “Lo que está roto”, en el ciclo de mujeres del Teatro Petra […]