Podcast

Podcast
Gabo y su aporte al feminismo con "En agosto nos vemos"
«En agosto nos vemos» es la novela póstuma de Gabriel García Márquez publicada este 6 de marzo de 2024, día de su cumpleaños 97.
Conversamos con el gabólogo Fernando Jaramillo quien nos comparte sus apreciaciones referentes al libro y la mirada desde que fue escrita para prioriza a la mujer.
El centenario de La Vorágine una novela de denuncia
Este 2024 se cumple el centenario de una de las novelas más importantes de Latinoamérica, La Vorágine de José Eustasio Rivera, que relata la fuga de un par de amantes en el contexto de la fiebre del caucho por el Amazonas. Invitamos a Norberto Vallejo del Club de Lectura quien nos compartió sus apreciaciones de esta obra literaria.
Divergentes memoria social
Divergentes es un poryecto de Eskaparate.co que busca narrar desde el lenguaje periodístico la variedad de procesos artísticos, culturales, ambientales, patrimoniales y hasta sociales, de agentes en el distrito en especial la localidad 7 de Bogotá Bosa.
El proyecto es apoyado por la Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte.
Tequendama Sublime: Memoria, Niebla y Leyenda
Tequendama sublime: Memoria, niebla y leyenda es una serie podcast de 5 episodios que busca narrar a través del lenguaje sonoro la importancia que tiene el Salto del Tequendama como sitio de interés general no solo en la región sino para la nación, debido a su gran aporte para el desarrollo del país cuando apenas se estaba industrializando.
Desde su mágica creación en los tiempos de Bochica, expediciones de grandes botánicos, la construcción de la hidroeléctrica que alimentaba de energía a casi medio país de la época, historias de amor y suicidios, hasta la invasión de sus aguas por los desechos de la ciudad y su recuperación ambiental progresiva, son los temas que esta propuesta contada en segunda persona y acompañada por entrevistas de algunos lugareños, expertos y conocedores; y ambientada por los sonidos propios del lugar, permitirán resaltar este maravilloso paisaje declarado en el año 2018 como Patrimonio Natural de Colombia , y que ayudará a convertirse en fuente de información.
La propuesta tendrá en cuenta el recurso de voces y declamaciones de poetas y narradores orales soachunos que ayudarán a exaltar algunos episodios de la serie.
DJ FRESH, el pionero del hip hop en Colombia que vuelve al casete
Cada 3 de mayo se celebra el Día Internacional del Rap, uno de los elementos que conforma el Hip Hop y para conmemorar esta fecha, Eskaparate.co habló con DJ Fresh, considerado como pionero del Hip Hop en Colombia.

Armero Vive: la historia de una comunidad en Soacha que no se rinde
El sol se pone sobre los techos, las paredes de ladrillo y las calles angostas, a lo lejos, se escucha el rebote de un balón, las conversaciones por la tarde y los recuerdos de momentos que perduran bajo el cemento. María Teresa Fuenmayor se detiene un momento frente a una casa, arriba lleva un cartel, que lleva el nombre de Fundación Armero Vive , esto lo construyo ella, es el lugar donde la comunidad se reúne. Su voz, cálida y firme, parece contener todas las vidas que se apagaron y todas las que ella ha ayudado a volver a encender.

Anapoima tendrá su primer festival de teatro y títeres para niños y niñas «Guazguas»
El Festival de Teatro y Títeres para niños y niñas Guasguaz, nace como un homenaje a la infancia y a la tradición cultural de Anapoima. Este evento busca llevar el arte escénico a las nuevas generaciones, fortaleciendo su imaginación, identidad y sentido de comunidad. El evento se realizará del 13 al 16 de noviembre en diferentes sectores de Anapoima y contará con la participación de destacadas agrupaciones nacionales e internacionales como Pepito Ron Teatro de Mimo y Títeres de Lima (Perú), Aramís Teatro de Palmira (Valle del Cauca), Teatro Taller Blacamán de Bogotá, Aguamala Títeres de Ubaté y Nómada de

El chino Ruifeng Li ganó el primer lugar del Concurso Internacional de Violín Ciudad de Bogotá
El Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo fue escenario de la final del Concurso Internacional de Violín Ciudad de Bogotá, que después de nueve días de eliminatorias reunió a los tres finalistas: Lucilla Mariotti, de Italia; Ruifeng Lin, de China, y Maria Lundina, de Rusia. Ruifeng Lin se alzó con el primer lugar y 30.000 dólares como premio. Además será programado en un concierto con la Orquesta Filarmónica de Bogotá durante la temporada 2026. El segundo lugar, dotado con 20.000 dólares y un concierto con la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia también para el año próximo, fue para Maria Lundina,
Entradas recientes
- Armero Vive: la historia de una comunidad en Soacha que no se rinde
- Anapoima tendrá su primer festival de teatro y títeres para niños y niñas «Guazguas»
- El chino Ruifeng Li ganó el primer lugar del Concurso Internacional de Violín Ciudad de Bogotá
- La toma y retoma del Palacio de Justicia en el cine y la literatura
Más contenido
Suscríbete






