Podcast

Podcast
Gabo y su aporte al feminismo con "En agosto nos vemos"
«En agosto nos vemos» es la novela póstuma de Gabriel García Márquez publicada este 6 de marzo de 2024, día de su cumpleaños 97.
Conversamos con el gabólogo Fernando Jaramillo quien nos comparte sus apreciaciones referentes al libro y la mirada desde que fue escrita para prioriza a la mujer.
El centenario de La Vorágine una novela de denuncia
Este 2024 se cumple el centenario de una de las novelas más importantes de Latinoamérica, La Vorágine de José Eustasio Rivera, que relata la fuga de un par de amantes en el contexto de la fiebre del caucho por el Amazonas. Invitamos a Norberto Vallejo del Club de Lectura quien nos compartió sus apreciaciones de esta obra literaria.
Divergentes memoria social
Divergentes es un poryecto de Eskaparate.co que busca narrar desde el lenguaje periodístico la variedad de procesos artísticos, culturales, ambientales, patrimoniales y hasta sociales, de agentes en el distrito en especial la localidad 7 de Bogotá Bosa.
El proyecto es apoyado por la Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte.
Tequendama Sublime: Memoria, Niebla y Leyenda
Tequendama sublime: Memoria, niebla y leyenda es una serie podcast de 5 episodios que busca narrar a través del lenguaje sonoro la importancia que tiene el Salto del Tequendama como sitio de interés general no solo en la región sino para la nación, debido a su gran aporte para el desarrollo del país cuando apenas se estaba industrializando.
Desde su mágica creación en los tiempos de Bochica, expediciones de grandes botánicos, la construcción de la hidroeléctrica que alimentaba de energía a casi medio país de la época, historias de amor y suicidios, hasta la invasión de sus aguas por los desechos de la ciudad y su recuperación ambiental progresiva, son los temas que esta propuesta contada en segunda persona y acompañada por entrevistas de algunos lugareños, expertos y conocedores; y ambientada por los sonidos propios del lugar, permitirán resaltar este maravilloso paisaje declarado en el año 2018 como Patrimonio Natural de Colombia , y que ayudará a convertirse en fuente de información.
La propuesta tendrá en cuenta el recurso de voces y declamaciones de poetas y narradores orales soachunos que ayudarán a exaltar algunos episodios de la serie.
DJ FRESH, el pionero del hip hop en Colombia que vuelve al casete
Cada 3 de mayo se celebra el Día Internacional del Rap, uno de los elementos que conforma el Hip Hop y para conmemorar esta fecha, Eskaparate.co habló con DJ Fresh, considerado como pionero del Hip Hop en Colombia.

La 27ª Muestra Internacional Documental de Bogotá abre sus puertas
Del 29 de octubre al 7 de noviembre Bogotá será el epicentro del cine con la 27ª Muestra Internacional Documental – MIDBO, el festival más importante del género en Colombia y un referente en Iberoamérica. El público podrá sumergirse en una programación de 100 títulos provenientes de más de 26 países, descubrir la sección de Documental Expandido con ocho obras experimentales que desbordan los límites de la pantalla y participar en el Encuentro Pensar lo Real, a través de seminarios, talleres, laboratorios y conversatorios que invitan a repensar el presente y sus transformaciones. Bajo el lema Tránsitos de lo real,

TransMilenio se convierte en una galería a cielo abierto de arte urbano
En el marco de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25, 8 portales y 37 estaciones de TransMilenio se llenarán de color gracias a la intervención de 41 artistas y muralistas que intervendrán muros, tótems y espacios del Sistema, transformando la experiencia cotidiana de viaje en una oportunidad para conectar a la ciudad desde el arte. Estas intervenciones son el resultado de la invitación cultural ‘Ensayos sobre la felicidad en TransMi’, una iniciativa conjunta que busca promover la corresponsabilidad ciudadana y fortalecer el sentido de pertenencia por uno de los espacios más emblemáticos de Bogotá: TransMilenio. “TransMilenio no es

Manuel Quintín Lame Chantré el defensor de los Derechos Indígenas
“Nosotros los indios somos la riqueza de la Nación, y la vida de las ciudades y pueblos” Manuel Quintín Lame. Luz indígena en Colombia. Nacido en Popayán, Cauca en octubre de 1883, Manuel Quintín es recordado como un líder y defensor de los derechos de los pueblos indígenas, su rol marcó fuertemente la historia, la visión y la cultura indígena en nuestro país que llegó a inspirar a diferentes movimientos sociales e indigenistas en Latinoamérica. Quintín hablaba español y nasa, era un devoto católico, tanto que participó del lado conservador en la Guerra de los Mil Días (1899-1902), aunque muy
Entradas recientes
Más contenido
Suscríbete






