Podcast

Podcast
Gabo y su aporte al feminismo con "En agosto nos vemos"
«En agosto nos vemos» es la novela póstuma de Gabriel García Márquez publicada este 6 de marzo de 2024, día de su cumpleaños 97.
Conversamos con el gabólogo Fernando Jaramillo quien nos comparte sus apreciaciones referentes al libro y la mirada desde que fue escrita para prioriza a la mujer.
El centenario de La Vorágine una novela de denuncia
Este 2024 se cumple el centenario de una de las novelas más importantes de Latinoamérica, La Vorágine de José Eustasio Rivera, que relata la fuga de un par de amantes en el contexto de la fiebre del caucho por el Amazonas. Invitamos a Norberto Vallejo del Club de Lectura quien nos compartió sus apreciaciones de esta obra literaria.
Divergentes memoria social
Divergentes es un poryecto de Eskaparate.co que busca narrar desde el lenguaje periodístico la variedad de procesos artísticos, culturales, ambientales, patrimoniales y hasta sociales, de agentes en el distrito en especial la localidad 7 de Bogotá Bosa.
El proyecto es apoyado por la Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte.
Tequendama Sublime: Memoria, Niebla y Leyenda
Tequendama sublime: Memoria, niebla y leyenda es una serie podcast de 5 episodios que busca narrar a través del lenguaje sonoro la importancia que tiene el Salto del Tequendama como sitio de interés general no solo en la región sino para la nación, debido a su gran aporte para el desarrollo del país cuando apenas se estaba industrializando.
Desde su mágica creación en los tiempos de Bochica, expediciones de grandes botánicos, la construcción de la hidroeléctrica que alimentaba de energía a casi medio país de la época, historias de amor y suicidios, hasta la invasión de sus aguas por los desechos de la ciudad y su recuperación ambiental progresiva, son los temas que esta propuesta contada en segunda persona y acompañada por entrevistas de algunos lugareños, expertos y conocedores; y ambientada por los sonidos propios del lugar, permitirán resaltar este maravilloso paisaje declarado en el año 2018 como Patrimonio Natural de Colombia , y que ayudará a convertirse en fuente de información.
La propuesta tendrá en cuenta el recurso de voces y declamaciones de poetas y narradores orales soachunos que ayudarán a exaltar algunos episodios de la serie.
DJ FRESH, el pionero del hip hop en Colombia que vuelve al casete
Cada 3 de mayo se celebra el Día Internacional del Rap, uno de los elementos que conforma el Hip Hop y para conmemorar esta fecha, Eskaparate.co habló con DJ Fresh, considerado como pionero del Hip Hop en Colombia.

‘Crónicas Bogotanas’ lo nuevo de la banda de rock Carrera Séptima
Carrera Séptima es un proyecto musical colombiano activo desde el 2022. Fue creado en Bogotá por Santiago Muñoz, Martín Valencia y Juan Esteban Barbosa, amigos que en la universidad confluyeron en su pasión por la música y el cine; particularmente, por los movimientos artísticos de los 60’s y 70’s. La banda fusiona el rock clásico de los 70’s con su visión contemporánea, destacando el uso del idioma español para conectar de manera más profunda con su público y reflejar su identidad cultural, con la intención de brindar una propuesta distinta alrededor del rock hecho en Bogotá y en Colombia. «A través de nuestras

Cantoalagua 2025, en sintonía elemental
Cada 22 de marzo, el mundo entero se une en una sola voz para honrar y conectar con el agua, fuente de vida y sabiduría. Cantoalagua, el movimiento global de meditación y canto colectivo, regresa en 2025 con su nueva edición «Sintonía Elemental», una invitación a vibrar en armonía con los elementos y a reconocer el poder del arte y la intención en la transformación del mundo. Desde su origen, Cantoalagua ha reunido miles de personas en los cinco continentes, recordándonos que la salud de nuestros ríos y océanos refleja el estado de nuestras propias aguas internas. Estudios han demostrado que el sonido y

Todo lo que debe saber sobre la Filbo 2025
La Feria Internacional del Libro de Bogotá FILBo 2025, se prepara para ser el punto de encuentro de la literatura y el pensamiento del 25 de abril al 11 de mayo. Con 60.000 metros cuadrados de exhibición, en Corferias, 2.300 actividades culturales y profesionales y alrededor de 500 autores invitados, el evento cultural tendrá como eje temático Las palabras del cuerpo, una invitación a reflexionar sobre las conexiones que se tejen entre los libros, la identidad, la memoria, el lenguaje, la migración, la música, el periodismo, el medio ambiente y las secuelas de la violencia. “La FILBo es un espacio
Nuestro Facebook
Entradas recientes
Más contenido
Suscríbete