0

En los últimos años, Soacha se ha erigido como cuna de escuelas de formación en danza folclórica de donde han salido grandes bailarines y representantes del folclor y que han llevado su talento a escenarios nacionales e internacionales.

En Eskaparate.co, tuvimos la oportunidad de conocer de primera mano, el proceso que lleva Quimbayo Danzas, una escuela de formación artística dirigida por el maestro Giovanni Quimbayo, quién es uno de los referentes folclóricos con los que cuenta el municipio y que ha tenido la oportunidad de recorrer el mundo llevando muestras folclóricas en representación de la ciudad del Dios Varón.

Te puede interesar: En Bogotá se teje la Red Danza Bosa para construir ciudad

Diversas danzas de diferentes regiones y épocas incluyen las presentaciones de la agrupación folclórica. Fotografía cortesía de Quimbayo Danzas

La Agrupación Folclórica Quimbayo Danzas nació en el año 2019 a raíz de la división con una agrupación folclórica anterior. Debe su nombre no sólo a su fundador, sino también surge como homenaje al pueblo indígena Quimbaya, que se destacó por su habilidad en la orfebrería, más exactamente en la elaboración de los poporos. También es reconocido por su arte rupestre demostrado a través de la representación de petroglifos y grabados de sus elementos orfebres, constelaciones, astros, etc.

“No hemos desfallecido en el trabajo que hacemos por el rescate del folclor colombiano, y no solamente eso sino la formación corporal, nos interesa que un bailarín aprenda y aquí estamos para enseñar. Aparte de eso hacemos trabajo de campo que fundamentan nuestras puestas en escena”, comenta el maestro Giovanny Quimbayo.

Y es que, de acuerdo con el maestro, a lo que se le apunta es a un proceso de consolidación que permita obtener reconocimiento, pero esto solo se logra con trabajo, ensayos, paciencia y sobre todo por el amor al folclor, al baile y al arraigo que como colombianos debemos tener por nuestra cultura. Así también lo menciona Viviana Corredor, bailarina de Quimbayo Danzas:

“Para mí significa mucho Quimbayo Danzas porque ha sido la recopilación de la pasión y el amor que los bailarines sienten por la danza y por nuestro municipio de Soacha. Hemos tenido la oportunidad de poder engrandecer grandes espacios donde llevamos la cultura y la tradición de ser bailarines, de ser colombianos y soachunos”, dijo Viviana.

Diversas danzas de diferentes regiones y épocas incluyen las presentaciones de la agrupación folclórica. Fotografía cortesía de Quimbayo Danzas

Entrenlazados, en busca del rescate de la memoria histórica de Soacha por medio de la danza

Ganadores del programa de estímulos Suarte, que otorga la Secretaría de Cultura y Turismo de Soacha, Quimbayo Danzas actualmente realiza su preparación para lo que será el Festival Sol y Luna edición 2021, para ello plantean una representación folclórica denominada Entrenlazados, un proyecto que incluye una investigación sociocultural sobre la llegada y evolución del tren a Soacha, primero como medio de transporte de pasajeros y luego como símbolo del desarrollo industrial del municipio y de la región. Además, se pretende revivir un día cotidiano en la estación de tren recreando hábitos de las personas que se encontraban allí a finales del siglo XIX e inicios del siglo XX.

“También queremos resaltar uno de los procesos agroindustriales de Cundinamarca como es el cultivo de las flores, fuimos a un vivero y visualizamos el proceso de siembra y cosecha de flores y los trasladamos a un lenguaje dancístico ¸comentó César Pinilla, subdirector de Quimbayo Danzas.

Sobre el maestro Alirio Gamba

Eskaparate.co aprovechó la ocasión para preguntarle al director Quimbayo sobre el estado actual del maestro Alirio Gamba, referente y pilar de varios procesos de reconocidas agrupaciones folclóricas que han brillado en festivales elevando el nombre y cultura de Soacha en lo más alto. Al respecto, Giovanni Quimbayo nos mencionó que el maestro se encuentra en proceso de recuperación de una enfermedad que lo aqueja desde hace un tiempo. Por lo que está al cuidado de su familia más cercana.

Te puede interesar: La Garulla y la Almojábana de Soacha, Patrimonio Cultural Inmaterial del departamento Cundinamarca

Cierre de año y participación en eventos culturales

Según lo presupuestado, La Agrupación Folclórica Quimbayo Danzas también prepara un viaje a Nobsa (Boyacá) en donde hará una demostración folclórica y luego enfocará toda su atención en lo que será su participación en el Festival Sol y Luna de Soacha en el marco de la agenda cultural propuesta por la administración municipal para las actividades y festividades de fin de año.

5/5

Con música y juegos pirotécnicos se celebrarán los 15 años del CC Mercurio de Soacha

Anterior artículo

Listo el grupo de bailarines que representarán a Cundinamarca en el Carnaval de Barranquilla

Artículo siguiente

También te puede interesar

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Divergentes