Por: Juan Esteban López Maldonado– Comunicador Social y Periodista
Cada 12 de agosto se conmemora el Día Internacional del Disco de Vinilo o Disco de Acetato, esto ,desde el año 2002 y gracias a una iniciativa realizada en California, varios coleccionistas se reunieron para compartir y reproducir la música con la que contaban en discos de acetato y así homenajear la fecha en la que fue inventada el fonógrafo por Thomas Edison.
Seguidores y amantes de este tipo de discos resaltan la importancia de estos en una cultura que se ha formado de coleccionistas y melómanos como parte de conservar la historia de la música.
Puedes leer: 84 años del estreno de “El Mago de Oz”
Puedes leer: Día Internacional del Rap: DJ FRESH, el pionero del hip hop en Colombia que vuelve al casete como nueva propuesta
Los primeros discos de vinilo se empezaron a comercializar en el año 1948 y fueron un rotundo éxito en las décadas de los 50, 60 y 70, sin embargo en los años 80 con la llegada de los cassettes y en los 90 con los CD’s su comercialización empezó a decaer de manera considerable, sin embargo, en la actualidad muchos Dj’s a través de sus tornamesas y coleccionistas de este tipo de música, hacen que el amor y la tradición de los vinilos permanezca viva.
Incluso por primera vez en 36 años la venta de Discos de Vinilo superó a la venta de Cd’s y es que desde hace 16 años, los artistas han visto una oportunidad de comercialización en la creación de discos de vinilo, logrando así su renacer, incluso cuando en la actualidad el mayor consumo de música se hace a través de plataformas streaming.
No por nada los premios Grammy entregan un gramófono como estatuilla, una oportunidad para rendir un homenaje a este invento que sirve para reproducir discos de vinilo y que sin duda marcó un hito y un avance para la música a nivel mundial.
Podría interesarte: Refugiados y Migrantes en América, una forma de narrar la migración
[…] Podría interesarte: Un homenaje al disco de acetato […]