En el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, el Ministerio de Culturas y las Madres de los Falsos Positivos MAFAPO presentaron el diseño final del proyecto Un monumento posible: 6.402 razones para no olvidar, propuesta que fue consolidada en un proceso de diez laboratorios de investigación y creación con artistas y arquitectos para conceptualizar la obra con el apoyo y participación de MAFAPO. Este será un memorial a las víctimas de las ejecuciones extrajudiciales, a través del cual se busca contribuir a la reparación de las víctimas y generar memoria.
«Este laboratorio que emprendieron es un ejemplo de cómo la sociedad debe volver a inventar unas formas de trabajar en colectivo. Por doloroso que haya sido Colombia es un ejemplo de tozudez, ustedes son ejemplo de fuerza», mencionó en su discurso Juan David Correa, ministro de las Culturas.
Puedes leer también: La partería en Colombia declarada por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
Podría interesarte: Así fue el encuentro de la verdad entre las Madres de Soacha y exmilitares por las ejecuciones extrajudiciales
Las madres de MAFAPO plantearon la construcción de la propuesta a partir del cuerpo de la mujer, del nacimiento y de la relación con sus hijos, monumento pensado como un parque que estará ubicado en el municipio de Soacha, rodeado de árboles y caminos que se concibe como una especie de reserva de la memoria.
“En nombre de todas mis compañeras de lucha. Desde hace 15 años, cuando emprendimos esto, demostramos que sí había sido una práctica sistemática, denunciamos el asesinato de nuestros jóvenes. No hemos descansado ni un solo año dando esta batalla para encontrar justicia y verdad. Queremos dejar este lugar de memoria para que estos delitos no se vuelvan a repetir”, señaló Jaqueline Castillo, líder de MAFAPO.
El diseño evita una escultura firme y se enfoca en crear un espacio a través de los laboratorios de arte, donde las personas puedan ir en familia, reflexionar y hacerse preguntas acerca de las ejecuciones extrajudiciales vividas por sus hijos. Un escenario con exposiciones permanentes, presentaciones artísticas y recorridos, siendo un monumento destinado al duelo, el perdón y la no repetición.
Fotografías: Min Culturas
[…] Puedes leer también: Así será el monumento a las víctimas de los «falsos positivos» en Soacha. […]
[…] audiovisual-EPA Cinempleo son entidades dedicadas al arte audiovisual desde hace varios años en el municipio de Soacha y para esta ocasión extienden la invitación para que se unan a un nuevo modelo educativo para […]
[…] Puedes leer también: Así será el monumento a las víctimas de los «falsos positivos» en Soacha […]