0

Si hay algo que diferencia al ser humano de otras especies son las emociones: Hay momentos de tristeza y de ira, pero sobre todo de felicidad, bueno, eso sería lo ideal en el mundo para la mayoría de personas. Lo importante es “que hay salud” como se dice popularmente. Pero la salud también es mental y va de la mano de un buen estado físico para tener bienestar. En fin, la felicidad podría definirse como la conjunción de varios factores para que una persona se sienta plena así sea efímeramente, porque a decir verdad, casi nunca es completa o eterna.

En el año 2005, el psicólogo británico Cliff Arnall, publicó una serie de ecuaciones a través de una campaña publicitaria de la agencia de viajes Sky Travel para establecer según él, el Blue Monday (tercer lunes de enero) como el día más triste del año en el mundo. En contraposición, tiempo después, un equipo de psicólogos y meteorólogos de eltiempo.es realizaron el mismo ejercicio para deducir que cada 20 de junio es el día más feliz del año.

Te puede interesar: El beso como manifestación cultural en el mundo

En el año 2018 Colombia fue catalogado como el segundo país más feliz del mundo.

Como resultado de este ejercicio surgió lo que ahora es denominado Yellow day. En el confluyen varios factores como la llegada de las vacaciones, el pago de dinero extra a los trabajadores formales de algunos países y el solsticio de verano, lo que supone un día soleado más largo, noches más cortas y más tiempo de ocio, esto para los países que cuentan con estaciones climáticas.

Factores determinantes

En el caso colombiano, hay algunos factores diferenciales que inciden en esta conmemoración, sin decir que no se pueda celebrar o tener en cuenta como una fecha especial. Si bien no hay estaciones climáticas y el desempleo o subempleo no es que tengan unas cifras realmente bajas, las personas que trabajan formalmente obtienen un ingreso económico adicional que les permite solventar alguna de sus necesidades; otros pueden tomarse algún tiempo por esta época para vacacionar y definitiva e infortunadamente, otros ni una cosa ni la otra.

Ahora bien, si hay algo claro, es que la felicidad es un estado emocional que no lo determina una ecuación científica sino más bien las condiciones de vida que lleva cada persona y cómo se afronten determinadas situaciones que surgen en el camino o transcurso de la misma. Por eso es que, si tiene la oportunidad de hacer actividades de su agrado o en su vida surgen momentos sublimes, disfrútelos al máximo sin importar que sean pocos o muchos.

5/5

Arte, cultura y mucho deporte en la 5 Ciclovía por la vida Fusagasugá-Sibaté

Anterior artículo

Bogotá conquista en las categorías de Solista Vocal e Instrumental en el Gran Mono Núñez 2021

Artículo siguiente

También te puede interesar

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *