1

Del 28 de febrero al 3 de marzo en Bogotá se llevará cabo la primera edición del Encuentro Internacional de Circo y sus saberes Achura Karpa: un diálogo cultural bajo el toldo, que contará con compañías y artistas circenses invitadas de distintas partes del mundo para reunirse en torno al circo , la  inclusión y lz diversidad en un diálogo intercultural.  

El evento que se llevará a cabo en escenarios como el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella y el Centro Cultural Gabriel García Márquez en Bogotá, tiene como objetivo entablar un espacio enfocado en la riqueza cultural y diversidad del arte y promover los estudios de circo en Colombia e Iberoamérica.

Podrías leer: Turbo, Pasto y Bolivia entre los invitados en el III Festival de Teatro Indígena y Afro

Puedes leer también: Verdades en escena: La verdad como una oportunidad para la paz

El evento también será el escenario para la cuarta edición de la Conferencia Internacional de Estudios de Circo CaiO (Circus and its Others), que se realiza por primera vez en un país de habla hispana, tras realizarse en países como Canadá (2016), República Checa (2018) y Estados Unidos (2021).

Según la organización, Achura Karpa es además  un encuentro que celebra la multiplicidad de formatos y estéticas de circo; es un espacio para encontrarnos con la diferencia, reflexionar y construir ciudadanías creativas y sostenibles.

Achura Karpa fusiona las palabras quechuas achuray, que significa “forma de compartir, encuentro”, y karpa, que significa el espacio donde se comparten la palabra y los juegos bajo un mismo toldo”.

Podría interesarte:  Se acerca la segunda edición del Festival Internacional de Cine en Bosa

Danza y Acrobacias Afrodiaspóricas de Pati Souza Brasil. Imagen: Artemotion

Países invitados, actividades y programación

Brasil, Canadá y México son los países invitados de honor para esta edición que además contará con representantes de Argentina,Francia, Gran Bretaña, Italia, Estados Unidos Suecia, Turquía y Zambia, así como más de 10 compañías y artistas internacionales y 50 colombianas.

La tradicional Danza de Los Guaguas – Voladores de Papantla,  una ceremonia declarada como Patrimonio Intangible de la Humanidad y ejecutada por grupos étnicos de México y Centroamérica, y conocida mundialmente gracias a los totonacos del estado mexicano de Veracruz estarán como show inaugural en la plazoleta del Centro Cultural Gabriel García Márquez. 

Consulta aquí la programación completa 

El evento a parte de contar con un componente festivo amplio con las presentaciones de acróbatas, equilibristas, contorsionistas, malabaristas, bailarines, técnicas aéreas, magia y espectáculos de fuego, cuenta con espacios de formación y reflexión en torno a las prácticas circenses.

Podrás leer: La FILBo continúa anunciando novedades para este 2024

Foto destacada: 

Se acerca la segunda edición del Festival Internacional de Cine en Bosa

Anterior artículo

Abierta convocatoria del Portafolio Distrital de Estímulos 2024

Artículo siguiente

También te puede interesar

1 Comentario

  1. […] Puedes leer: Achura Karpa, el Encuentro Internacional e Intercultural del Circo y sus Saberes […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Escena