0

El Concurso Nacional tendrá un capítulo en todos los departamentos del país donde se premiará la creatividad de los adolescentes que para este caso, deberán residir en cualquiera de los 116 municipios de Cundinamarca y cuya temática  deberá responder a la pregunta ¿Por qué es divertido crecer en el departamento?  y por supuesto que de a conocer las costumbres y tradiciones de la región.

Los videos  deberán ser grabados con un dispositivo móvil y tener una duración máxima de tres minutos, en el que, se pueden resaltar los sitios o recursos turísticos de sus municipios.

“Queremos incentivar la creatividad tecnológica en los adolescentes, mediante la elaboración de contenido audiovisual (video) e invitarlos a participar en una actividad sana y segura, logrando resaltar su identidad y sentimiento de pertenencia municipal y regional”, señaló Angie Natalia Tavera, gestora Social de Cundinamarca.

Te puede interesar: «Kuna Mya» la tienda de productos típicos de Cundinamarca disponible en Bogotá

https://www.facebook.com/watch?v=536663880954446

La Gobernación de Cundinamarca, a través de la gestora Social del departamento, Angie Natalia Tavera; la Federación Nacional de Departamentos; la Consejería Presidencial para la Niñez y Adolescencia; y el MINTIC hacen extensiva la invitación para participar en el concurso.

La convocatoria estará disponible hasta el 30 de septiembre, fecha que se deberá tener en cuenta para enviar el video con su propuesta y los adolescentes  interesados en participar pueden consultar los términos y condiciones aquí y descargar el formato de autorización de participación aquí.

Proceso y premiación

Los tres videos finalistas del departamento contarán con diversos premios que incluyen tabletas, cámaras, camisetas y gorras.

Los ganadores departamentales (tres por territorio) pasarán a una etapa nacional para elegir los mejores videos del país, que serán aquellos que logren contar qué es lo mejor de crecer en su región destacando atractivos turísticos, gastronómicos o culturales y cómo estos han impactado su crianza y educación.

Información y fotografías: Gobernación de Cundinamarca-Alcaldía Albán Cundinamarca.

5/5

“Voces de mi Tierra”, un concierto para resignificar la cultura, el patrimonio y la paz en Sibaté

Anterior artículo

Bibliotecas públicas de Cundinamarca, seleccionadas por MinCultura para el fortalecimiento en zonas rurales

Artículo siguiente

También te puede interesar

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *