1

Por: Melany Nicole Torres Fonseca

El concierto “Voces de mi tierra” que se realizó en el municipio de Sibaté, Cundinamarca, contó con la participación y presentación de agrupaciones musicales de la región como la Banda Fiestera del Municipio de Granada, el coral institucional de Sibaté, la banda local sinfónica infantil de Sibaté, la Estudiantina Cuarzo, el ensamble sinfónico Latinoamérica entre otros grupos, y que se desarrolló como estrategia para la reactivación cultural en el municipio y el departamento de Cundinamarca.

Te puede interesar: Ecos de la montaña, el grupo sibateño femenino que le apuesta a la música campesina

"Estamos dentro del mes del patrimonio y la semana a la paz donde nos unimos con actividades artísticas y culturales" Astrid Quintero, coordinadora Centro Cultural La Quinta de Sibaté.

El evento musical  se desarrolló bajo la modalidad presencial acatando todas las normas de bioseguridad y contó con transmisión en vivo desde la página en Facebook de la Casa de Cultura la Quinta de Sibaté, organizadores y facilitadores del concierto, y que se puede revivir aquí

El evento contó también con un saludo virtual por parte de la casa municipalidad de Nacimiento Chile en la provincia de Biobío y con la posterior presentación virtual del grupo ensamble Nacimiento, para el mes de septiembre Chile celebra sus fiestas patrias y septiembre sinfónico.

En Eskaparate.co acompañamos este concierto que se realizó en el marco de la Semana por la Paz y la celebración del Mes de Patrimonio, en el Teatro Municipal de Sibaté.

"Me parece espectacular ya que brinda un espacio cultura para la población sibateña y que todos se den a conocer por sus talentos" Catherine Grillo asistente evento

Nuevos géneros y procesos de formación musical

Los procesos de formación artística musical contribuyen en la creación de la cultura en los territorios, como es el caso en el municipio de Granada, cuyo proceso que lleva 20 años y actualmente es liderado por el maestro Carlos Jiménez,  inicio como formato de banda fiestera con la intención de resaltar el folclor colombiano y ritmos tradicionales del país. La banda se ha presentado en el Festival del Sol Mayor en el municipio de Útica.

Este formato de banda fiestera lleva aproximadamente cinco meses, este proceso logra rescatar tradiciones de nuestro país, muchos de los integrantes vienen de procesos musicales, de años anteriores, por otro lado el municipio de Granada se encuentra actualmente iniciando el proceso de banda sinfónica infantil con niños que se inician en la música”. Carlos Jimenez.

Procesos formación en rap sibateño

Para Leonardo Vega, uno de los representantes del  Rap y cantante de freestyle del municipio, quien manifiesta que “gracias a la casa de la cultura se brindaron estos espacios de formación musical del Rap, dado que es un género que no resulta llamativo para todas las personas”,  además hace una invitación a fijar la mirada y el oído a los mensajes que estos artistas traen en sus canciones, puesto que este tipo de música busca visibilizar situaciones de la vida real con sentido social.

Finalmente el Jefe de la Oficina de Cultura de Sibaté, Camilo Torres, compartió con nosotros  la experiencia del evento, además de contarnos sobre el importante cover de Latinoamérica, proyecto que se logró realizar tras un proceso arduo de trabajo en el municipio por parte de los artistas durante la pandemia.

Te puede interesar: Latinoamérica, una canción llena de cultura y diversidad sibateña 

Imágenes: Facebook alcaldía Sibaté 

5/5

Los Bochica Etnia Pijao en Soacha y su amor por la tierra

Anterior artículo

Adolescentes de Cundinamarca podrán participar en el Concurso Nacional Luces, Cámara y Región

Artículo siguiente

También te puede interesar

1 Comentario

  1. […] Te puede interesar: “Voces de mi Tierra”, un concierto para resignificar la cultura, el patrimonio y la paz en Sibat… […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *