2

Un día del año 1998, a Don Óscar Guaqueta, se le ocurrió la ingeniosa idea de reunir a los cosecheros de papa de Sibaté en un evento donde se exaltarán sus habilidades en el campo, así nació el tradicional concurso del Azadón de Oro y un año después, junto a su esposa Glorita, decidieron incluir a participantes femeninas en un nuevo concurso denominado La Dama de la Papa.

“En el concurso del Azadón de oro se muestran las habilidades de los cosecheros de papa, son los obreros que día a día salen a trabajar en la cosecha de papa y hacen una labor de cosecharla, de seleccionarla, de no cortarla, de hacer un buen punteo, de entregarla en el camión. Y el de la Dama de la Papa es la labor que hacen las mujeres en campo, sobre todo en la preparada de la comida de los campesinos, de los agricultores, entonces es eso, el arte de pelar papa a mano, la velocidad, la destreza y lo bien pelada” mencionó Mary Zárate, presidenta de Asopapa.

Te puede interesar: Ecos de la montaña, el grupo sibateño femenino que le apuesta a la música campesina

Nota completa

Más de 10 ediciones

Luego de dos años de larga espera por la emergencia sanitaria, se volvieron a efectuar estos festivales: El del Azadón de Oro en su vigésimo tercera edición y el de la Dama de la papa en su vigésimo segunda. Este último cuenta además con un concurso muy particular denominado “El Hollejo más largo”, que consiste en pelar una papa y que su cáscara quede lo más delgada y larga posible.

Para Belky Benítez, habitante vereda El Peñón  “Me parece un concurso muy bonito pues es de la vida cotidiana de nosotras las mujeres, las amas de casa, me parece bonito porque viene uno a compartir con mucha gente con mucho público, uno en la casa está solo pelando papa, pero delante de mucho público como que uno se siente un poquito nervioso.

Te puede interesar: Club de lectura La Chiva Loca, un proyecto artístico, cultural y social que promueve la literatura en Sibaté

En estos eventos se resalta además la articulación entre la empresa privada y la administración pública para trabajar en pro de la agricultura y el desarrollo cultural que conlleva a que sean festivales con un sello autóctono que dan apertura de manera espectacular a la feria más grande de los sibateños ExpoSibaté.

“Se convirtió en una fiesta y en un evento icono como lo pueden ver ustedes, mucha gente a pesar del clima, a pesar de las adversidades acá están, aquí estamos. Hoy lo que queremos es que la gente vea ese espectáculo de cómo se cosecha la papa después de haber durado 6 meses de trabajo para poderla traer hasta el momento de su cosecha” dijo Edson Montoya alcalde de Sibaté

Culminó una nueva edición de estos importantes festivales que representan la idiosincrasia la alegría y la berraca del campesino sibateño. Desde ahora se visualiza lo que será el evento del próximo año y desde Eskaparate esperamos traer los pormenores para que conozcas más de esta pujante región cundinamarquesa.

5/5

Impresionantes imágenes espaciales del telescopio James Webb de la NASA

Anterior artículo

Bosa se prepara para el Foro «Miradas Diversas en Torno al Agua: Acciones de Protección en la Localidad”

Artículo siguiente

También te puede interesar

2 Comentarios

  1. […] Te puede Interesar: Azadón de Oro y la Dama de la Papa, una tradición hecha fiesta por los campesinos de Sibaté […]

  2. […] Podría interesarte: Azadón de Oro y la Dama de la Papa, una tradición hecha fiesta por los campesinos de Sibaté […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Divergentes