Por: Juan Esteban López Maldonado– Comunicador Social y Periodista
El 9° Encuentro Internacional de las Artes Populares EIAP 2023 «Viva el barrio» inició en el barrio San Mateo el pasado 19 de agosto donde se realizaron diferentes muestras artísticas entre las que resaltaron las muestras locales como el baile a cargo de Flow Latino, la Narración oral a cargo del equipo de Urbaser, también se contó con la presencia de exponentes de otras ciudades como Bogotá con la presentación de malabares de Daniel Ceballos, desde Mongua Boyacá con la fiesta de matachines, y la cuota internacional corrió por cuenta de los artistas cubanos de La Proa con su obra “Érase una vez un Pato”.
El segundo día se trasladó hasta el barrio Compartir en el Parque La Amistad, en donde los artistas cubanos, boyacenses, y soachunos deleitaron a los asistentes con sus muestras culturales, además la agrupación Costumbres y Tradiciones demostró los procesos artísticos de Soacha y el trabajo que se viene realizando en materia cultural en el municipio.
Puedes leer: El Teatro y el Circo se toman Bogotá
El lunes 21 de agosto fue la oportunidad perfecta para deleitar a los participantes del EIAP con la Segunda Variette Drag, un evento en el que se buscaba resaltar la diversidad y la cultura que existe en la comunidad LGBTIQ+, con muestras de bailes, lipsync, teatro y otras muestras los participantes expusieron sus talentos, este evento en el cual se premiaban los terceros lugares dejó como ganadores a Amariz dy Givenchy y Leonardo Minnelly, José Tinjacá en el segundo lugar y Douglas Arévalo en el tercer puesto.
El cuarto día de programación permitió al público deleitarse con la obra de los artistas de Cuba quienes esta vez llegaron al barrio La Despensa a presentarse en la Sala Concertada El Contrabajo, ese mismo día además los líderes comunales, artistas y un grupo de invitados que asistieron a la casa del EIAP, pudieron conocer la cultura ancestral de los Pijaos, quienes mostraron elementos propios de sus tradiciones y compartieron chicha con los asistentes, además explicaron el origen y preparación de esta bebida tradicional, del mismo modo los artistas ecuatorianos de La Matraka presentaron su obra Hogar Dulce Hogar, un espacio que logró más de una sonrisa, al tiempo que se generaba conciencia sobre la problemática de la violencia Intrafamiliar.
Puedes leer también: Monumentos y lugares para recordar el legado de Luis Carlos Galán
Podrías Leer: Soacha se alista para vestirse de arte
Las funciones continuaron el miércoles visitando la sede de operaciones de Urbaser en Soacha en donde los colaboradores pudieron conocer y divertirse con la obra de los artistas ecuatorianos, obra que también llegó al barrio La Despensa en la sala La Guarida del Zorro el día 24 de agosto.
El viernes 25 el sector de La Florida se encargó de recibir al EIAP, con la participación de La Matraka y la presentación de los artistas de Kósmosis Circo desde Envigado se logró cautivar a grandes y chicos que asistieron a la jornada.
Para clausurar el 9 Encuentro Internacional de las Artes Populares con broche de oro, se realizó un evento en el parque del barrio Prado Las Vegas, un espacio en el que la Corporación Uniminuto, Flow Latino y Costumbres y Tradiciones deleitaron al público a través de la danza, Once & Once llegó con una muestra teatral, Kósmosis Circo y Daniel Ceballos tuvieron el toque de circo, con sus malabares, equilibrio y elementos con fuego se llevaron la admiración del público y la fiesta fue la encargada de bajar el telón gracias a CaminAndes quienes con música tradicional indígena pusieron a bailar a los habitantes del sector.
Puedes leer también: Detrás de la Chiva artesanal insignia de Colombia
Durante la semana también se realizaron diferentes talleres y conversatorios, con temas cobre arte, expresión corporal, creación de máscaras y maquillaje drag, se buscaba fomentar la cultura en el municipio de los soachunos.
El EIAP es un evento que organiza año a año la Fundación Cultural Liderarte y que en esta ocasión fue apoyado por el Ministerio de Cultura gracias al Programa Nacional de Concertación, este espacio ya es reconocido por los habitantes del municipio por lograr llevar estas muestras culturales a espacios poco convencionales y permitir que todas las personas puedan acceder a ellos y generar sonrisas a través de la cultura.
[…] Puedes leer: EL EIAP se ganó el corazón de los soachunos […]
[…] Puedes leer:EL EIAP se ganó el corazón de los soachunos […]