Como parte del desarrollo de su proyecto ganador en la convocatoria Suarte y apoyada por la gestora cultura Karen Salguero, la Fundación Nacional de Danzas y Artes de Colombia «Danzarcol», está llevando a cabo un ciclo de conversatorios en donde se da una perspectiva desde diferentes ángulos a temas sociales, artísticos y culturales desde géneros musicales como el Rock y el Hip Hop. En un tercer conversatorio por realizar, el tema central será el empoderamiento de la mujer para cumplir sueños propuestos.
Te puede interesar: «Mostaza» entre la ancestralidad, el arte y la educación para niños y niñas de un barrio en Soacha
El Hip Hop y su incidencia en la transformación social
Cuatro referentes del del Hip Hop en Soacha analizaron las maneras que desde el género se puede aportar a la transformación social en un país convulsionado por violencia, inequidad, corrupción y un sinfín de males que retrasan el desarrollo colectivo pero que al mismo tiempo le dan cabida al surgimiento de procesos culturales que de algún modo
Desde sus vivencias personales y experiencias académicas, Nicolai Fella (Intérprete de los Petit Fellas), DJ Fresh, Nicolás López (Rap Método Lógico) y Pablo Cohen (Antropólogo) analizaron lo que es la construcción de paz a partir del arte y de la humanidad misma. Para ello se deben generar espacios de diálogo en donde predomine el respeto por lo que haga o por lo que piensen las personas que interactúan.
“La necesidad de pensarnos como humanos antes de como artistas”
Desde la experiencia de vida de DJ Fresh, (Quién Vivió en barrios marginales y en medio de fenómenos sociales como el pandillismo, pero también allí conoció las consolas, los parches, los vinilos, el funk y el jazz, decidió que gracias a este arte iba a encontrar su modo de vida) el Hip Hop está para rescatar a los jóvenes de la violencia y de la delincuencia tomando como ejemplo eso sí, guardando las proporciones y diferencias, lo que ocurrió a finales de los años 70 en Estados Unidos. en donde a partir del baile, la música, el Grafiti y los Mc comenzaron a retratar conjuntamente la realidad y la situación que vivían en esa época.
“Siempre hay que tener esperanza y proteger la vida, Dj Fresh”
Te puede interesar: Día Internacional del Rap: DJ FRESH, el pionero del hip hop en Colombia que vuelve al casete como nueva propuesta
Artistas de Cazucá ganan en las Batallas del Barrio Break Dance 2021
Por su parte, Nicolai Fella, líder de la agrupación Los PetitFellas, y el antropólogo Pablo Cohen, también concordaron en que a través del poder que ejerce la música y el arte en general, se puede iniciar un cambio social. Para lograrlo también hay que fortalecer las relaciones interpersonales dejando de lado el ego que domina a cada persona y reconocer cuando esa otra persona obtiene un logro con esfuerzo propio. Esta reflexión dentro del ámbito del Hip Hop, pero también aplica en otros campos de la vida misma.
Producción, gestión y circulación del Rock Nacional
Te puede interesar: Bosa vibró con la versión 25 del Festival La Escena del Rock
En este segundo conversatorio, fueron Andrés Durán (Creador y productor del programa radial Expreso del Rock), Amós Piñeros (Moderador y vocalista de la banda bogotana Ultrágeno) y Héctor Mora (Management de televisión y radio) quienes hablaron sobre nuevas estrategias para profesionalizar el rock colombiano y hacerlo competitivo a nivel técnico y comercial. Para ello, se deben establecer conductas que van desde el aspecto personal de cada miembro de las bandas, productores, directores, editores y todo aquel que hace parte del proceso de generación de contenido artístico referente a la escena.
“Profesionalizarse hace parte de cómo se ve uno desde adentro, cómo se concibe el individuo dentro de un proyecto de rock y a partir de ahí ir escalando de la convicción personal hasta como me desempeño como músico” Amós Piñeros, vocalista de la banda Ultrágeno.
De igual modo, los otros dos invitados: Andrés Durán y Héctor Mora enfatizaron en la importancia de aprovechar las herramientas tecnológicas existentes para generar sonidos y productos de alta calidad: Buenas canciones y buen sonido para estar a la vanguardia de las grandes bandas.
Para el señor Luis Ernesto Martín, líder y promotor cultural de la Fundación Nacional de Danzas y Artes de Colombia «Danzarcol», recalcó la importancia de construir un mejor país a través de este tipo de actividades, en donde además de aprender, se pueden intercambiar ideas sin importar si se es adulto mayo, joven o menor de edad.
Género, arte y cultura
Por último, la invitación está hecha para el próximo 9 de diciembre a las 11 a.m. en el Teatro Sua de Soacha, allí se efectuará el último conversatorio del año, el cual se denomina Género, Arte y Cultura “El poder femenino” el cual pretende motivar e invitar a las mujeres a que cumplan sus sueños. Este conversatorio estará moderado por el periodista David Arwi, acompañado de la cantante y compositora Ilona, así como la cantautora Victoria Sur.
[…] Te puede interesar: En Soacha se construye sociedad a través del Hip Hop y el Rock […]
[…] Te puede interesar: En Soacha se construye sociedad a través del Hip Hop y el Rock […]