0

    En Cundinamarca se marca un nuevo hito por cuenta de la Ley 2355 del 17 de mayo de 2024, que declara oficialmente el Festival Departamental de Bandas de Cundinamarca, como una manifestación del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación, un paso significativo para la salvaguardia y fomento de las tradiciones musicales en la región.

    El festival que se realiza en el municipio de Villeta desde hace más de 40 años, ha permitido la circulación y promoción de propuestas musicales que surgen de varios procesos de formación de niños, niñas y jóvenes, en diferentes partes del territorio.

    Puedes leer también: ¡Histórico!: Se prohíben las corridas de toros en Colombia

    Acompañamiento musical banda departamental junto director Leonel Henao (izq) y Representante Cámara Leonardo Rico (der). Imagen: Cortesía.

    Podrías leer: «D´hojalata» arte sostenible y ecoamigable

    La ley promovida por el Representante a la Cámara Leonardo Rico, permitirá  no solo reconocer su importancia por la trayectoria y arraigo en la región, sino también impulsar su continuidad y expansión. 
     
    «Más de 97 bandas, más de 6500 músicos van a tener representación en esta ley tan importante  que logramos» mencionó el HR Leonardo Rico. 
     
    La promoción también será clave para la salvaguardia de este evento musical, donde el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, en coordinación con las autoridades departamentales y municipales del departamento, implementarán estrategias para promover  la participación de niños, niñas, adolescentes, adultos y grupos de bandas musicales en el Festival Departamental de Bandas de Cundinamarca.
     
    Las Bandas de Música en Cundinamarca representan una de las tradiciones con mayor trayectoria y participación en el territorio, su aporte como medio de expresión de las comunidades y espacio formativo para las nuevas generaciones, corresponden a un proceso cultural que se ha consolidado en el departamento, constituyéndose como una actividad eminentemente social y generosa de identidad cultural y artística colectiva.
     
    Foto destacada: Alcaldía de Villeta.

    Puedes leer: Minculturas ratifica su compromiso con el patrimonio de Soacha

    «D´hojalata» arte sostenible y ecoamigable

    Anterior artículo

    Afectación y próximas acciones del sitio con arte rupestre «Varón del Sol» en Soacha

    Artículo siguiente

    También te puede interesar

    Comentarios

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *