2

En la terraza de la casa de doña Blanca Celina Sánchez, en el barrio Nuevo Chile, Bosa, se encuentra ubicada una huerta urbana con más de 50 especies de plantas entre hortalizas, aromáticas, ornamentales y hasta frutales, actividad de producción alimentaria que organizó desde el año 2020 en plena pandemia.

La huerta cuenta con un espacio de más de 4 metros cuadrados que acondicionó para garantizar el cultivo «Es muy gratificante ver que algo que está hecho con tus manos  se puede consumir y saber de dónde viene, cómo está cultivado y además ayuda al bolsillo» dijo doña Blanca quien además señala su gusto por las plantas desde hace mucho tiempo inspirada en su vida en el campo.

Te puede interesar: La danza se toma los espacios no convencionales en el «Festival Danza en la Ciudad» en sus 15 años

Acelgas, espinacas,tomates, lechuga, aromáticas, romero, ruda, ajíes entre otros,  hacen parte de los productos de consumo, que gracias a diferentes cursos virtuales y capacitaciones, ha podido cultivar y hoy es ejemplo en su sector. 

«Aprovechar todo lo orgánico, todo lo que sale de mi cocina, los residuos, las cáscaras de huevo, yo lo reciclo lo muelo y eso va a la tierra inclusive las mismas hojas que caen, eso se convierte en tierra abono…»

Lo que además llama la atención es el uso de material reciclado como botellas y envases plásticos que transforma en materas y recipientes que embellecen el lugar. 

Te puede interesar: Bosa, protagonista en el Museo itinerante por la Paz, Memoria y DDHH

Escucha el recorrido y entrevista completa aquí

Por la soberanía alimentaria

Cada vez son más las familias, en la localidad séptima de Bogotá, que se suman a estas iniciativas auto sostenibles y que garantiza el consumo de alimentos de manera responsable. 

Hasta la fecha la Alcaldía Local de Bosa ha entregado 135 kits para el fortalecimiento de huertas urbanas en diferentes sectores de la localidad y que hace parte de la estrategia Bosa reverdece. 

Te puede Interesar: Más de 2 mil ciudadanos aportan al cuidado ambiental en Bosa

Si usted tiene una huerta instalada en su jardín, terraza o patio de la casa, de mínimo de 2×2, podrá beneficiarse de los apoyos de fortalecimiento que hace entrega la alcaldía, quienes harán una visita previa para revisión de la iniciativa.  Los interesados se pueden inscribirse aquí.

Bosa y la agricultura urbana 

En la localidad existen diferentes espacios de agricultura urbana que han sido construidos en pro de una colectividad, como el que se encuentra ubicado en el barrio San Bernardino bajo la custodia del Cabildo indígena Muisca; o en el  Parque Público El Recreo, la huerta del colegio Kimi Pernia, Colegio Claretiano, o la del Monasterio la visitación, entre otras.

Te puede Interesar: Bosa, territorio afro y resiliente

5/5

¿Por qué un cristo se volvió Bien de Interés Cultural en Colombia?

Anterior artículo

14 de noviembre: Una fecha para reconocer a la mujer en Colombia

Artículo siguiente

También te puede interesar

2 Comentarios

  1. […] Te puede Interesar: Huertas Urbanas, una apuesta para la soberanía alimentaria en Bosa […]

  2. […] Te puede Interesar:  Huertas Urbanas, una apuesta para la soberanía alimentaria en Bosa […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Bacatá