0

Libro al Viento es un proyecto del  Instituto Distrital de las Artes – Idartes, que durante 20 años, ha salido al encuentro de posibles lectores y ha compartido grandes historias de la literatura universal, latinoamericana y colombiana en colecciones que circulan de manera gratuita en parques, medios de transporte, plazas de mercado y hospitales. 

“Libro al Viento nació en marzo de 2004 como un plan piloto, que surge de una ambiciosa apuesta que buscó llegar con sus publicaciones, de forma gratuita, a todo tipo de espacio, para  promover la lectura en la ciudad y la labor pedagógica de maestros, mediadores y padres de familia”, señala Ana Roda, editora y una de las fundadoras de este proyecto.

Puedes leer también: Así se vivió el II Parche Literario, la fiesta de las letras en Soacha

Este 2024 cumple 20 años de fomento a la lectura en Bogotá. Foto: Libro al Viento.

Puedes leer: Los increíbles: un espacio de inclusión y transformación

Actualmente, con Libro al Viento se realizan, en promedio, cinco acciones de mediación de lectura al día, 100 al mes y 1000 al año en todas las localidades de la ciudad. El programa cuenta con más de 250 puntos de encuentro, se han  publicado 176 títulos desde marzo de 2004 y se han impreso más de cinco millones de libros durante este mismo periodo. Se han realizado más de 7000 actividades de promoción de lectura entre junio 2016 y diciembre del 2023 y se digitalizaron 100 libros desde enero del 2013  para conformar la biblioteca digital que se encuentra en la página Idartes en casa.

Este año el programa cumple 20 años y su celebración es una oportunidad para conmemorar los procesos que la ciudad ha adelantado en la mediación de lectura, la itinerancia del libro y su reconocimiento como bien público.  

Durante el año esta celebración se ha extendido a importantes escenarios literarios como la Filbo 2024, el parche literario, picnics y actividades de promoción de lectura en varias localidades. Este 6 de agosto, Idartes se tomará el Pasaje Macondo del Fondo de Cultura Económica con la exposición Libro al Viento: 20 años de lecturas al aire, que dará a conocer al público el origen y evolución de este programa en la ciudad. La jornada contará con conversatorios, lecturas en voz alta, puestas en escena, entre otras muestras artísticas y culturales que contarán con la participación de reconocidos invitados provenientes de diversos campos disciplinares y prácticas. 

Para María Claudia Parias, directora de Idartes, “Este programa es un voto de confianza con la ciudadanía. Los ejemplares se constituyen como un bien público, porque hacemos un pacto tácito con las personas cuando esperamos que, una vez leídos, los dejen libres para que otros lectores puedan disfrutarlos. Los libros no son de nadie y son de todos, se entregan sin pedir documentos a cambio, sin necesidad de diligenciar formularios extensos o dar referencias”.

Podría interesarte: «Fuimos extrañas», una conmovedora exploración de lo desconocido

Imagen destacada: Idartes 

Cinemateca al Parque inicia la temporada en Bosa

Anterior artículo

BibloRed se une a la celebración del cumpleaños de Bogotá

Artículo siguiente

También te puede interesar

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Lectores