2

Los 35 años de la Feria Internacional del Libro de Bogotá- FILBo  se llevará a cabo del 18 de abril al 2 de mayo.  Para este año ofrecerá a sus visitantes alrededor de 1.600 actividades, que comprenden una programación artística y cultural para todos los asistentes, jornadas profesionales orientadas a un público especializado, y la oferta de más de 500 expositores.

Serán 15 días de actividades en Corferias, a las cuales se suma la agenda de FILBo Ciudad y FILBo Región, que llevará la Feria y a sus invitados a colegios, librerías, bibliotecas y espacios culturales de la ciudad y el país, con eventos para la primera infancia, niños y niñas, jóvenes y adultos.

Puedes leer:Festival Calle Bonita: El plan gastronómico y cultural para visitar este fin de semana en Bogotá 

Puedes leer: Libro al Viento presenta uno de sus últimos títulos con testimonios de resistencia indígena «Recuerdo mi origen»

El evento que que es organizado por la Cámara Colombiana del Libro (CCL) y Corferias, tendrá como tema principal Raíces, esto, para celebrar su importante aniversario; origen, y las tres raíces de nuestra cultura –indígena, español y africana.

FILBo 2023 será la oportunidad perfecta para interactuar con  escritores nacionales e internacionales, disfrutar de la cultura mexicana y también para conocer el estado actual de la industria editorial, de la mano de los expertos que vienen a nuestras jornadas profesionales”, señaló Emiro Aristizábal, presidente ejecutivo de la CCL.

Primeros invitados 

Los invitados serán provenientes de 20 países quienes harán parte de los 15 días de programación cultural. Entre los primeros anunciados están la escritora y comunicadora científica argentina Paula Bombara; la académica brasileña Djamila Ribeiro, una de las voces más destacadas del feminismo latinoamericano; el ilustrador originario de Ecuador Roger Ycaza; y los españoles Carmen Posadas, novelista  y el exitoso divulgador científico español Javier Santaolalla.

Entre los invitados mexicanos visitarán la Feria Antonio Malpica, uno de los más importantes autores de literatura infantil y juvenil de América Latina; Karina Sosa, ganadora del Premio Amazon como Primera Novela 2021 y Bernardo Esquinca, el maestro de la literatura de terror en México. También estarán el motivador Daniel Habif, la periodista y defensora de los derechos de las mujeres Lydia Cacho y el premiado novelista Jorge Volpi.

Asimismo, se encuentran Benjamín Alire Sáenz, de Estados Unidos, ganador del premio de literatura infantil y juvenil Tomás Rivera y del Southwest Books; el ensayista italiano Nuccio Ordine y Micaela Chirif, quien nació en Perú y escribe poesía para niños y niñas. 

Te puede interesar: Club de lectura La Chiva Loca, un proyecto artístico, cultural y social que promueve la literatura en Sibaté

En un pabellón de 3.000 m2, el País Invitado de Honor tendrá una librería con cerca de 30.000 ejemplares, presentaciones y charlas con autores. Foto: Filbo

Boletería para público general:

  • Valor unitario para mayores de 13 años: $11.000.
  • Valor unitario para niños de 6 a 12 años: $8.500.
  • Niños menores de 6 años podrán ingresar sin costo.

Para conocer la programación y tener más detalles de esta versión de FILBo, pueden visitar la página oficial www.feriadellibro.com.

Fuente y fotografías: Prensa  Filbo

5/5

Festival Calle Bonita: El plan gastronómico y cultural para visitar este fin de semana en Bogotá

Anterior artículo

«Botatón artística» Memoria, arte y resiliencia para recordar las 6.402 víctimas de los «Falsos Positivos»

Artículo siguiente

También te puede interesar

2 Comentarios

  1. […] Te puede interesar: México, país invitado en la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2023 […]

  2. […] Nota relacionada: México, país invitado en la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2023 […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Lectores