Vidas Robadas es una exposición fotográfica que rinde homenaje a todas aquellas personas que perdieron la vida en medio de las movilizaciones sociales en Colombia, en un trabajo periodístico del equipo de Cuestión Pública, en alianza con la Dirección de Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional de Colombia y con el apoyo y respaldo de la artista y curadora Doris Salcedo y la sala Fragmentos, Espacio de Arte y Memoria.
Te puede interesar: “Limpia”: La propuesta fotográfica que retrata las ritualidades y supersticiones en contextos de limpieza social
"El periodismo que aporta verdad, aporta memoria" Diana Salinas- Cuestión Pública




Para la artista Doris Salcedo, esta acción colectiva de memoria forma parte de la tarea que tienen para visibilizar y honrar a las víctimas.
Dejamos constancia de la huella trágica e imborrable, que la muerte violenta y arbitraria de nuestros jóvenes, deja sobre la conciencia nacional. Lamentablemente la violencia política define el ethos de nuestra sociedad, ya que en Colombia con gran desconsuelo vemos que se ha borrado la diferencia entre combatientes y población civil Puntualiza Salcedo.

La exposición está abierta al público del 1 al 27 de junio en horario de martes a domingo 9:00 a.m. a 5:00 p.m. con inscripción previa en la página de Fragmentos, Espacio de Arte y Memoria.

Últimas cifras víctimas de las movilizaciones
La organización Temblores reportó al 25 de mayo, 1388 detenciones arbitrarias, 22 víctimas de violencia sexual y 46 víctimas de agresión en los ojos. La Fiscalía tiene un reporte de 129 personas desaparecidas.
[…] Te puede interesar: “Vidas Robadas”, la exposición que retrata a las víctimas de las protestas sociales […]