Ubicado en el barrio La Candelaria, el Chorro de Quevedo es uno de los puntos más emblemáticos de Bogotá. Este pequeño pero significativo espacio no solo es conocido por su paisaje colonial, sino también por su vibrante vida cultural, su ambiente bohemio y las múltiples actividades artísticas que ofrece tanto para familias como para parejas.
El Chorro de Quevedo es una joya histórica que remonta sus orígenes a la época de la fundación de Bogotá. Según la tradición, fue desde allí donde el español Gonzalo Jiménez de Quesada y su ejército decidió establecer la ciudad, atraído por la abundancia de agua y su estratégica ubicación geográfica. El nombre «Chorro de Quevedo» proviene de un sacerdote llamado Quevedo, quien en el siglo XIX construyó una fuente para abastecer de manera más formal el agua para los habitantes del sector.
Puedes leer también: El arte callejero de Bogotá, una expresión cultural que transforma la ciudad
Podría interesarte: El vallenato en Bogotá: origen y evolución de una tradición Caribe en la capital
La plaza, con su modesta pero icónica fuente, ha sido testigo de innumerables eventos a lo largo de los siglos. En sus alrededores, se pueden apreciar construcciones coloniales que aún conservan el estilo arquitectónico de la época, transportando a los visitantes a tiempos pasados. El contraste entre lo antiguo y lo moderno es uno de los encantos del Chorro de Quevedo, donde la historia parece cobrar vida en cada rincón.
La ubicación del Chorro de Quevedo en La Candelaria permite a los visitantes explorar otros sitios de interés cercanos. A pocos pasos se encuentra la Casa de la Moneda, el Museo Botero y el Museo del Oro, que albergan colecciones de arte y objetos históricos de gran valor.
Puedes leer: Aracataca y su universo macondiano
Puedes leer también: «Fuimos extrañas», una conmovedora exploración de lo desconocido
La Candelaria es conocida por sus coloridas casas coloniales, murales artísticos y tiendas de artesanías, lo que la convierte en un lugar perfecto para pasear y disfrutar de la arquitectura y el arte local. Cada esquina de este sector tiene una historia que contar y un detalle que admirar, haciendo que cada recorrido sea una aventura llena de descubrimientos.
Doña María Mercedes Linares nos recomienda su chicha casera ya que es el único punto autorizado por la alcaldía , lleva más de 19 años allí, su chicha se caracteriza por sabores únicos y fermentados con un clásico toque rolo. «Una sabrosa chicha que rescata nuestras tradiciones en la ciudad»
La magia del Chorro de Quevedo se intensifica al anochecer. Las luces de la plaza y los alrededores crean un ambiente acogedor y encantador. Los bares y cafés del área se llenan de personas que buscan relajarse y disfrutar de una buena conversación, una bebida caliente o una cerveza artesanal. Los músicos y artistas callejeros continúan con sus presentaciones, añadiendo un toque especial a la noche bogotana.
Podría interesarte: 42 años de la marcha LGBTIQ+ en Bogotá
[…] Podrías leer también: El Chorro de Quevedo, un tesoro histórico y cultural en el corazón de Bogotá […]