5
Pauta Eskaparate Banner

Hacia el año 1980 un nuevo  Código Penal colombiano desapareció el delito que sancionaba a quienes realizaran actos homosexuales algo que sin duda alguna caía bien para la comunidad de ambiente en su momento. Sin embargo, parecía que aquello era letra muerta, los ataques de la policía para con los gais, lesbianas y trans en lugares concurridos, en Bogotá, era inminente.

Manuel Velandia activista gay y Jaime Galindo, al ver que no se estaba aplicando la ley y que cada vez la comunidad gay se veía más afectada, optaron por realizar, a modo de performance, un cuadro en el que ellos se besaban en la esquina de la carrera séptima con calle 19, en las horas pico para observar cual era la reacción de los transeúntes, y así, diferentes intervenciones en bares y discotecas.

«También propuse salir a bailar y hacerlo cuando llegara la policía, los agentes nos llevaban a Monserrate (2640 metros más cerca de las estrellas), nos desnudaban y nos echaban agua fría, así que lo que buscábamos era recalcar que no podía haber un código de policía por encima del Código penal.» señaló Velandia en Red Somos.org. 

Te puede interesar: Comienzan las actividades en Bogotá con el Festival por la Igualdad 2022

Primera marcha Gay en Bogotá

Tras todo tipo de evasivas y una gran lucha, el trabajo fue galardonado por el  International Gay Association  IGA, que les permitió realizar un congreso internacional que culminaría el 28 de junio con una marcha por la ciudad de Bogotá en pro de sus derechos. 

Organizada por Manuel Velandia y Guillermo Cortés quienes además hacían parte de la Revista Ventana Gay, el gran apoyo León Zuleta, pionero y activista gay en el país, y la participación de cerca de 30 personas del Grupo de Encuentro por la Liberación de los Gëis GELG,  el Movimiento de Liberación Homosexual de Colombia y el acompañamiento de más de 80 policías, el 28 de junio de 1982 se realizó en Bogotá la primera marcha gay  de la ciudad y del país, que tuvo como punto de encuentro en la Plaza de Toros y un recorrido, por la acera, hasta la Plaza de las Nieves.

Con apoyo del Sindicato de trabajadores de la ETB, quienes nos facilitaron tarima y sonido hicimos dos Intervenciones primero habló León Zuleta y luego Velandia. Marchamos con la cara pintada con el número de nuestro documento de identidad y un triángulo rosa. Dos pasacalles con los slogans «Ni delincuentes ni antisociales, simplemente homosexuales», y «Madre si tus amas a tu hombre, deja que yo ame al mío». Puntualizó Velandia.

Te puede interesarPelículas y series para maratonear en el mes del Pride

Así se registró en los medios la marcha en la capital Imagen. Sentiido.com

Tras años siguientes de trabajo y con la llegada de la nueva Constitución Política de 1991 al país, bajo la consigna de  libertad, desarrollo de la personalidad y pluralidad, se han permitido tomar estas como bases para velar por los derechos de la comunidad. En 1996, en jornada dominical de ciclovía,  fue la primera vez que se exhibió  una bandera arcoíris, insignia de la comunidad gay, de 16 metros de largo por 3 metros de ancho que recorrió las principales calles de la ciudad.  

Desde allí y finalizando el mes de junio o comienzos de julio de cada año, se ha venido realizando no solo en Bogotá sino que demás en otras regiones del país, la marcha del orgullo LGBTIQ+ que en las últimas ediciones ha concentrado a miles de personas demostrando la diversidad sexual existente en el territorio.

Te puede interesarDescubriendo a Miranda, una novela juvenil de género escrita a cuatro manos

40 años
Marcha LGBTIQ+ 2019 Bogotá Foto. Alcaldía de Bogotá

Para este 2022 en su versión 40, la marcha que es convocada por la Mesa LGBTI de Bogotá, articulada con la Alcaldía Mayor y la Secretaría Distrital de Planeación a través de su Dirección de Diversidad Sexual, iniciará desde las 2:00 p.m en el Parque Nacional y finalizará en la Plaza de Bolívar con diferentes actividades.

5/5

Self Pop: Una exposición entre personajes de caricaturas y situaciones reales

Anterior artículo

31 años de la Constitución del 91: Logros, deberes y prácticas

Artículo siguiente

También te puede interesar

5 Comentarios

  1. […] Te puede interesar: Este domingo se celebran 40 años de la marcha LGBTIQ+ en Bogotá […]

  2. […] Te puede interesar: Este domingo se celebran 40 años de la marcha LGBTIQ+ en Bogotá […]

  3. […] Puedes leer: Más de 40 años de la marcha LGBTIQ+ en Bogotá […]

  4. […] Podría interesarte: Más de 40 años de la marcha LGBTIQ+ en Bogotá […]

  5. […] Puedes leer: Más de 40 años de la marcha LGBTIQ+ en Bogotá […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Divergentes