Por: Melany Nicole Torres Fonseca
Cultural Coffee Cat es una fundación que inició su intervención este año en el municipio de Soacha, Cundinamarca, a la cabeza de Paola Ballén y Camila Juez, docente y egresada de UNIMINUTO como trabajadora social. “Está idea surgió porque porque ambas tuvimos un “feeling” y gusto por los gatos, Paola para ese tiempo había rescatado un gato y estaba en un proceso de acostumbrarse a la vida Felina” “porque ellos tienen un modo de vida diferente y uno cuando los adopta tiene que acostumbrarse y aprender a conocerlos”
Te puede interesar: «Transformando la loma» Semillas & Raíces le arrebata jóvenes a la violencia y los capacita para un mejor futuro


Inicios del proyecto
“Pao visitó en Medellín un lugar bastante parecido, se dió cuenta que tienen gatos, un espacio tipo cafetería y restaurante tipo vegetariano, se dio cuenta que allí habían gatitos que acompañaban a las personas, gatitos con necesidades especiales y me dijo Cami es muy bonito, no sé si te interesa, me propuso está vaca loca y yo dije Bueno Sí” aseguró Camila entre risas.

Por otro lado, Camila nos contó de su labor como rescatista, pues junto con su madre la señora Marleny llevan más de 10 años siendo rescatistas de perros y gatos en condiciones de calle, ofreciéndoles un hogar de paso en su casa, realizando esterilizaciones de bajo costo y de la misma manera efectuando un proceso de adopción responsable con los mismos, “Me pongo muy cansona con el tema, pero para nosotras es muy importante que se le garantice no sólo las necesidades básicas de los animales, sino que el nuevo hogar de estos animalitos esté libre de posibles peligros, que sean animales que puedan estar acompañados y no que se encuentren todo el tiempo solos y encerrados, que estas familias les brinden el amor y cariño que estos peluditos necesitan” comentó Camila.
Cultural Coffee Cat es un lugar que entre sus múltiples espacios, busca brindar terapias de trabajo social, asistencias psicosociales y su razón más importante es ayudar a los animales.
Se espera también que los gatitos que entran a está fundación como hogar de paso, mediante su proceso de adopción responsable, ayuden a disminuir las cifras de animales en condición de calle, pero también las cifras de maltrato y abandono, la idea, según nos manifiestan, es además crear una conciencia social mediante la construcción de diferentes saberes, resaltando también el amor por el municipio de Soacha y por ende de su naturaleza.
Un espacio para el arte y el bienestar animal
La fundación está dividida en diferentes zonas, la social en la que se puede degustar la comida que se ofrece en la carta, en la mitad se ambientara para ser un consultorio de trabajo social y también tiene una vitrina con diferentes artículos que se encuentran a la venta para mascotas, en la parte trasera del lugar está el espacio que se ambientó para los gatos, allí estos dormirán y estarán en descanso, durante los eventos que no permiten su estadía afuera como por ejemplo en clases de danza.
Te puede interesar: «Los Comunalitos» el grupo de niños que se forman como líderes sociales, ambientales y culturales para su sector

El mural representativo de Cultural Coffee Cat, hace referencia al gato gris de Paola, Horux , realizado por un artista Sibateño llamado Camilo Amaya más conocido como @noas_draw, este espacio espera ser vitrina del talento de los artistas para que todos aquellos que quieran plasmar su arte, exhibir sus cuadros y piezas lo puedan hacer.
Entre algunas de las actividades culturales que se desarrollan allí están los talleres de plastilina dictados por Camila, que se realizan teniendo como eje central transmitir por medio de motricidad fina la conciencia del cuidado a los animales.
La fundación ofrece la oportunidad a sus asistentes de compartir con los gatitos, hacer donaciones en efectivo o de elementos como cobijas, comida para gato, comida húmeda, medicamentos como amoxicilina, metronidazol, pañitos húmedos, arena para gatos, productos de aseo para los gatitos, camas, juguetes, rascadores, etc.

También les permite apadrinar a estos peluditos mientras entran en proceso de adopción responsable, en los que las personas pueden consentirlos, darles amor y cariño, para que estos puedan aprender a confiar nuevamente en las personas mientras encuentran familias que les garanticen esto. Actualmente la fundación tiene a Luna y Sol, dos gatitas que ya fueron esterilizadas y que entran en proceso de adopción, “quien desee apadrinarlas puede traerles cositas, mientras encuentran hogar, ahora ellas están en tratamiento médico por gingivitis, Así que requieren mucho alimento húmedo” concluye Juez.


Asimismo, las profesionales hacen un llamado a las entidades correspondientes del municipio a pensar en políticas públicas que sean amigables y responsables con la tenencia de las mascotas, “políticas de vacunación y esterilización en el municipio son demasiado necesarias y no se tienen”, “desde allí se ve también que no hay una conciencia y compromiso con los animales en condición de calle, por otro lado vimos que Bogotá tendrá el primer hospital público para mascotas, de allí vemos tan pertinente y necesaria esa misma intervención en los municipios aledaños, ya que muchos de los procedimientos que se realizan en la fundación resultan costosos”.
Desde Eskaparate.co extendemos la invitación para que asistan a este lugar, ubicado en la calle 19 a #8-04 Soacha, y conozcan más de el, su temática y los servicios que se brindan, así como seguirlos en sus redes sociales para que estén atentos de los talleres que más adelante desarrollarán. ver más aquí Cultural Coffee Cat
Comentarios