2

La concepción geográfica que se tiene de Soacha, Cundinamarca es la de un municipio urbano que no cuenta con zonas rurales. Sin embargo, lo que muchos no saben, es que en Soacha el área rural es más amplia que la urbana y que necesita de la atención de los entes públicos, ya que existen problemáticas que van desde lo cultural, pasando por lo agrícola, hasta lo económico y social.

Recientemente se conmemoró el Día Internacional de la Mujer Rural y por esta razón desde Eskaparate.co hablamos con doña Olga Landinez,  una de las lideresas sociales más prominentes de Soacha y que ha trabajado por la comunidad rural del Corregimiento 1.

Te puede interesar: «Memoria Ambiental del Río Bogotá», el documental que recorre mediante relatos la situación actual del río

Olga Landínez lideresa Corregimiento uno Soacha

Para quienes no lo saben, Soacha cuenta con dos corregimientos. El Corregimiento 1 está ubicado en la zona oriental del área urbana y limita con el municipio de Pasca. Está compuesto por las veredas Fusungá, San Jorge, Panamá, Alto de la Cabra, Hungría; Chacua y Villanuev, y el Corregimiento dos en el que se encuentra el caserío de El Charquito y el emblemático Salto del Tequendama.

Panorámica Corregimiento uno Foto: Facebook JAL Corregimiento Uno Soacha

Empoderamiento de la mujer a través del liderazgo

Espacios de participación donde la cuota masculina también ha hecho parte

Logros y proyectos venideros es lo que se  han generado desde la iniciativa de liderazgo ejercido por esta mujer. Ella, junto con un equipo de mujeres rurales han podido visibilizar una comunidad casi que olvidada, mediante diferentes proyectos de participación, del campo y en la conectividad. 

Mi labor rural es empoderar a la mujer porque para la sociedad no somos tan significativas, la mujer rural tal vez no está todo el día en internet tomándose selfies sino que sale de su casa muy temprano a trabajar y llega en la tarde para dedicarse a las labores del hogar”

Una de la misiones que asegura doña Olga tener, es ayudar a vincular a más mujeres  a programas y actividades que se ofrecen desde las diferentes dependencias  de orden municipal, departamental y hasta el gobierno nacional, de manera que surjan nuevas oportunidades de progreso y desarrollo en escenarios donde antes podía ser impensado.

Asimismo, se han generado estrategias de apoyo en los procesos de producción agrícola de algunos sectores para la comercialización en zona urbana, así como  embellecimiento de escenarios y capacitaciones con profesionales.

Te puede interesar: «Los Comunalitos» el grupo de niños que se forman como líderes sociales, ambientales y culturales para su sector

Tecnología, participación y labor agrícola

Dentro de lo que se ha podido obtener, está el acceso justamente a Internet, de modo que por lo que, se han generado a través de la red nuevos mecanismos de participación ciudadana.

Asimismo, se han creado lazos para que los habitantes del corregimiento puedan iniciar y demostrar su conocimiento en labores agrícolas a través de proyectos productivos. Precisamente, se tiene una alianza con la Fundación Yarumo para iniciar procesos de capacitación en estos temas, donde hace poco fueron entregados  insumos de fortalecimiento de cultivos para algunos paperos.

“Se crearon diferentes proyectos para capacitar a las mujeres emprendedoras “

Labores campesinas siembra de papa, fresa y hortalizas Foto: Facebook JAL Corregimiento Uno Soacha

Invitación mujeres líderes

La invitación de Landinez es a que las mujeres soachunas se capaciten en diversos ámbitos para demostrar que pueden ejercer liderazgo en cualquier escenario y sin depender exclusivamente de los hombres. La finalidad será beneficiar a toda una comunidad. Así lo siente ella y así lo ha replicado dentro de su entorno y los vecinos del Corregimiento 1 en Soacha.

5/5

Vuelve la fiesta teatral a la localidad séptima «Bosa Vive Teatro 2021 Memoria y Paz»

Anterior artículo

Cajicá se viste de color y ritmos folclóricos tradicionales con el XI Festival de Danzas

Artículo siguiente

También te puede interesar

2 Comentarios

  1. […] Te puede interesar: «Los Comunalitos» el grupo de niños que se forman como líderes sociales, ambientales y culturale… […]

  2. […] Te puede interesar: Mujer, liderazgo y trabajo por la comunidad rural en Soacha […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Divergentes