El Festival Jizca Chia Zhue llega a su edición 24 bajo el lema “El sentir de nuestros muertos y el saber de nuestros mayores”, para rendir homenaje a los antiguos Muiscas del territorio y a los actuales mayores y mayoras quienes mantienen vivas las tradiciones.
La fiesta tradicional más importante del Cabildo Indígena Muisca de Bosa, se realizará en Bosatama, del 11 al 14 de octubre de 2024 en territorio ancestral de la Comunidad Muisca de la localidad.
Esta edición destaca además la inclusión en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de Bogotá, un hito logrado el 15 de diciembre de 2023 por medio de la Resolución 935 del 2023, y que permite presentar el Festival, implementando su Plan Especial de Salvaguardia (PES) garantizando así la protección de este legado cultural.
«Queremos transmitirle a ustedes este bonito sentir de la fraternidad, el encuentro comunitario y de enraizar nuestros procesos desde la espiritualidad, por eso enviamos una invitación a que nos acompañen al festival Jizca Chia Zhue» Mencionó desde la laguna de Guatavita, David Felipe Henao, Gobernador y Coordinador General del Jizca.
Puedes leer también: Festival Jizca Chia Zhue de la comunidad Muisca de Bosa, patrimonio vivo del distrito
Podría interesarte: Editorial Origami, un proceso entre la literatura y la botánica
La programación del Jizca invita al encuentro comunitario y visibilizar la cultura indígena Muisca, para recrear y compartir prácticas y saberes propios como juegos y deportes tradicionales, comparsas, museo, exposiciones, música, danzas, medicina y culinaria tradicional; rituales, entre otras actividades como una apuesta a la interculturalidad.
El Jizca requiere de gran tiempo de preparación y de trabajo cultural, también de un proceso comunitario de meses, lo que permite invitar a la ciudad a acercarse y valorar las manifestaciones culturales representativas de su identidad., por lo que, se vienen realizando actividades previas que han tenido como escenario la Plaza Fundacional de Bosa.
El Cabildo Indígena Muisca de Bosa, la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte, y la Juntanza del Plan Especial de Salvaguardia, invitan a la ciudadanía a presenciar este gran evento, partiendo de un ejercicio de apreciación de un patrimonio que nace desde lo comunitario y la raíz indígena muisca. Más información aquí.
Puedes leer también: Entre la medicina tradicional y los tejidos artesanales del Pueblo Inga en Bosa
Foto destacada Cabildo Indigena Muisca Facebook
Comentarios