0

    En Soacha la infraestructura cultural ha venido creciendo desde procesos independientes de agrupaciones y compañías que han trabajado fuertemente por el arte y la cultura en el territorio, y es precisamente un proceso que surgió más de un año en el barrio La Despensa, donde existe un espacio que ofrece una agenda artística y cultural variada día tras día, se trata de La Guarida del Zorro una sala para las artes escénicas que funciona como escenario de entrenamiento, presentación y creación de propuestas artísticas y al servicio de la comunidad.

    Nota relacionada: La Guarida del Zorro, un nuevo escenario para las artes escénicas en Soacha

    Puedes leer:EL EIAP se ganó el corazón de los soachunos

    Durante este tiempo han pasado diferentes artistas y compañías invitadas locales, distritales y de países como México, Ecuador, Cuba, presentaciones musicales y visitas de importantes referentes de las artes escénicas de La Candelaria, la maestra Patricia Ariza, GTI Bosa entre otros, ha hecho de este espacio un escenario para el debate y el diálogo.

    Esto ha permitido además la construcción de públicos e integración para artistas por lo que, en aras de mantener un espacio óptimo para el territorio y teniendo en cuenta que no reciben apoyo alguno de la institucionalidad, desde La Guarida del Zorro han venido trabajando diferentes estrategias para equipar y dotar  el escenario.

    «Estamos haciendo una vaki que nos permitirá dotar nuestro escenario para ofrecer obras de calidad y por supuesto para que el público tenga las comodidades necesarias para apreciar las propuestas artísticas de los invitados.» señaló el maestro Ricardo Flórez director del espacio y de Teatro del Sur. 

    Por eso, si usted quiere apoyar esta maravillosa iniciativa podrá hacerlo:

    • Con aporte voluntario asistiendo a las obras y funciones que podrá consultar aquí.
    • Ingresar a Vaki y hacer su donativo.

    Entidades privadas también podrán sumarse a esta iniciativa quienes recibirán un certificado de apoyo que permitirá un descuento especial a impuestos. 

    Construyendo el Teatro, Sueño de Todos y Todas.
    5/5

    Teatro La Proa y el 13 FESTÍTERES de Ibagué

    Anterior artículo

    Escritoras indígenas en Colombia que reivindican su cosmovisión desde la literatura

    Artículo siguiente

    También te puede interesar

    Comentarios

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Más en Escena