Por: Melany Nicole Torres Fonseca
El origen de los juegos olímpicos se remontan hace 2.800 años y tenían lugar en la antigua Grecia, específicamente en Olimpia. De allí deriva el nombre “olímpicos”, celebración que se llevaba a cabo en honor a los dioses, en el que se realizaban muestras deportivas de agilidad, velocidad, fuerza, equilibro y hasta actividades artísticas. Para el año 396 a.c. dejaron de realizarse por diferentes conflictos.
En la actualidad los Juegos Olímpicos se desarrollan cada 4 años y a estos asisten atletas de alto rendimiento que clasifican y tienen la oportunidad de representar con excelencia a su país y continente en las diferentes competencias como lo ciclismo, natación, tenis, atletismo, gimnasia, judo, entre otros.
El año pasado se llevaría acabo una nueva edición de los Juegos Olímpicos Tokio 2020, sin embargo, con la pandemia, producto del covid-19, la organización obligó a aplazarlos y hoy, un año después, se realizan tal cual lo tenía previsto la organización y respetaron el nombre de la versión 2020.
En Eskaparate.co compartimos otras curiosidades que también le han dado la vuelta al mundo y demuestra lo recursivos y diversos que podemos ser.
Nuevos deportes
El Comité Olímpico Internacional decidió incluir nuevos deportes para esta edición Tokio 2020, como el skateboarding, escalada deportiva, baloncesto 3×3, surf, entre otros.
Uno de los que más ha llamado la atención fue la inclusión del skateboarding dado que este por muchos años estuvo lleno de prejuicios hacia las personas que lo practicaban, para esta versión la competencia contó con 80 participantes y dejó en el pódium a tres jovencitas que demostraron que este deporte también es dominado por mujeres.
Medallas amigables con el medio ambiente
Las medallas con las que serán condecorados los atletas que suban al podio de esta versión Tokio 2020 son biodegradables, Las emblemáticas medallas de oro, plata y bronce fueron producidas con dispositivos electrónicos que fueron recolectados por los ciudadanos de Japón como una campaña de reciclaje y conciencia ambiental «la campaña sirvió como llamado a que los ciudadanos donaran dispositivos electrónicos obsoletos y que ya no utilizaran para reciclar” mencionaba Kamizawa, portavoz de Tokio 2020 y añadió:
«Estamos felices por la cooperación de todos”.
Diversidad de género Tokio 2020
Los juegos Tokio 2020 cuentan con la participación de dos atletas transgénero y con una alto nivel de competidores que se identifican con la comunidad LGBTIQ+, los cuales están están protegidos por la carta olímpica que está en contra de la discriminación sexual en los juegos.
Público asistente robots
Es la primera edición de unos olímpicos que se desarrollan sin público espectador, esto como medida para evitar las multitudes, debido a que Tokio es una de las ciudades más superpobladas del mundo, a esto se suma el rebrote de covid-19 en el mundo y sus nuevas variantes.
Sin embargo, la empresa SoftBank es la encargada de poner a disposición sus robots asistentes para hacer parte del público y animar a los atletas durante los Juegos Olímpicos Tokio 2020, prototipos de robots que son comprados para asistir a las personas en hoteles, empresas y hasta acompañante doméstico por su facilidad de captar emociones de las personas.
Increíble, ¿no?
Ruisa castigada
La Agencia Mundial Antidopaje-AMA, vetó a Rusia durante 4 años por la manipulación de bases de datos en Moscú, motivo por el cual los atletas Rusos están participando en bajo la sigla ROC que hace referencia a Comité Olímpico Ruso, pero además el COI (Comité Olímpico Internacional) los castigó también con su participación en los Juegos Olímpicos de Invierno Pekín 2022.
Desfile de inauguración ¿en desorden?
Para la ceremonia de inauguración de los juegos, el desfile se hizo en orden del sistema de escritura japonés, que curiosamente inicia con Grecia como primera delegación en abrir el desfile, recordemos que desde hace dos ediciones, por cultura y tradición, es este el país que dará apertura del emblemático recorrido de atletas por la villa olímpica.
Durante el recorrido se pudo apreciar el salto de un país a otro, algo que generó curiosidad entre los miles de espectadores que veían por televisión el gran show inaugural.
Por ahora no queda sino disfrutar de la sana competencia y en el que, por supuesto Colombia hace parte con la participación de deportistas con un gran palmarés que sin duda alguna permitirá aumentar el número de preseas en el medallero oficial en Tokio 2020 y llenar de alegría como lo hicieron en Río 2016.
Fotos: Facebook Tokio 2020
[…] Te puede interesar: Olímpicos Tokio 2020: entre curiosidades, cultura y nuevos juegos […]
[…] Te puede interesar: Olímpicos Tokio 2020: entre curiosidades, cultura y nuevos juegos […]