2

Por estos días, algunos centros comerciales de Bogotá se han convertido de manera «imprevista» en escenarios para FlashMob Pour Les Femmes (por las mujeres), una propuesta artística que mezcla la danza, teatro y un componente reflexivo que busca llamar la atención, entre los transeúntes, sobre la violencia de género en espacios públicos, laborales, sociales, familiares y de pareja.

En la propuesta participan entre 15 y  20 personas , mujeres y hombres de diversas edades, que dan a conocer las líneas de atención en caso de violencia. De acuerdo con Dickson Cardona director de la iniciativa y de Candela Teatro “también participa la ciudadanía, es decir las personas que transitan por los lugares establecidos para la intervención artística, dado que, al ser sorpresiva, algunos se evidencian en el medio de la presentación o se interesan en verla”.

Te puede interesar: Salsa al Parque revela el cartel con los artistas invitados para esta edición

El ejercicio se realiza con el apoyo del Instituto Distrital de las Artes Idartes y busca a través del arte, aportar y promover  la Política Pública de Mujer y Equidad de Género 2020-2030 y  el Plan de Igualdad y Oportunidades para las mujeres en el territorio.

“El objetivo del Flashmob es concientizar e impactar a la comunidad para fomentar la prevención de violencias de género y los feminicidios, en aras de lograr mayor visibilización de estas situaciones tan lamentables. Por ello queremos que las personas se solidaricen, apoyen y denuncien estos hechos”, dijo Migdalia Tovar, líder de Sectores Sociales y Territorios de Idartes.

El Flashmob o «multitud relámpago» es una acción organizada que se ha realizado en diversas partes del mundo, donde actores y actrices de la nada aparecen en escenarios con gran afluencia de público para realizar alguna intervención que logre llamar la atención entre los transeúntes y luego se dispersan como si nada hubiese pasado. 

Te puede interesar: Descubriendo a Miranda, una novela juvenil de género escrita a cuatro manos

Fuente-Foto destacada: Prensa Idartes

5/5

Descubriendo a Miranda, una novela juvenil de género escrita a cuatro manos

Anterior artículo

Jornadas de arborización, charlas y caminatas para celebrar la Semana Ambiental 2022

Artículo siguiente

También te puede interesar

2 Comentarios

  1. […] Te puede interesar: Flashmob para romper el silencio sobre la violencia de género […]

  2. […] Te puede interesar: Flashmob para romper el silencio sobre la violencia de género […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Divergentes