La Semana por la Memoria, bajo el lema «Todas las memorias todas», se llevará a cabo del 5 al 10 de diciembre, con diferentes actividades artísticas, culturales, recorridos y un encuentro que estará situado sobre el Eje de Paz y Memoria de la avenida Jorge Eliécer Gaitán (calle 26) de Bogotá, donde se encontrarán 19 iniciativas de memoria de 10 departamentos de organizaciones de víctimas, procesos de archivo, muralistas, actores culturales, entre otros.
«Queremos recuperar la posibilidad de escucharnos que nos arrebataron hace décadas, queremos recuperar la confianza perdida desde hace tiempo” dijo María Gaitán Valencia, directora del Centro Nacional de Memoria Histórica-CNMH.
El evento busca enaltecer las memorias colectivas que se han construido desde organizaciones de víctimas de la violencia en el país, como una gran apuesta a la Paz Total.
Te puede Interesar: Comunidad Muisca de Bosa celebró por todo lo alto el XXI Festival Jizca Chia Zhue
Programación
Te puede Interesar: “Todas las vidas valen” la segunda galería de arte urbano al aire libre que rinde homenaje a las víctimas
Recorriendo el territorio
Dentro de las actividades programadas en la Semana por la Memoria se incluirá diversas «juntanzas» y «conversas» abiertas al público. El primero tendrá lugar el miércoles 7 de diciembre con la jornada Iluminemos la Memoria, que conectará el espacio temporal de la avenida Jorge Eliécer Gaitán con el futuro Museo de Memoria de Colombia. Será una marcha colectiva que recorrerá los 1.200 metros.
El sábado 10 de diciembre cerca de 300 personas de cinco localidades periféricas de Bogotá participarán en la Caravana por la Memoria, con un recorrido desde la Plaza de Bolívar hasta llegar al espacio dispuesto en la avenida Jorge Eliécer Gaitán.
Conciertos
La música será a cuenta de tres propuestas artísticas que parten de colectivos de víctimas: Embera Warra (rap), Chico Bauti (poesía) y Las Comadres (cantaoras). y el jueves 8 reunirá la propuesta colectiva Músicxs Segunda Línea. La clausura será con un concierto de la piedecuestana Adriana Lizcano, que estará acompañada por Edson Velandia.
Te puede Interesar: Así fue el encuentro de la verdad entre las Madres de Soacha y exmilitares por las ejecuciones extrajudiciales
«El CNMH debe acompañar la pluralidad y diversidad de iniciativas, procesos, pueblos y organizaciones que han resistido por décadas al memoricidio y a las narrativas de ocultamiento. Si queremos un cambio real, debemos ir de la mano de quienes han salvaguardado la memoria colectiva», puntualizó Gaitán Valencia.
Desde 10 departamentos diferentes (Antioquia, Valle del Cauca, César, Bolívar, Tolima, La Guajira, Nariño, Putumayo, Cauca y Cundinamarca) llegarán participantes de 19 iniciativas de memoria para intercambiar sus experiencias con los asistentes.
Comentarios