0

Cariñito, Flaco Flow y Melanina, Cormega, Chystemc, El Alfarero, entre otros artistas,  hacen parte del cartel que Idartes  anuncia  para la edición 26 de Hip Hop al Parque, que se llevará a cabo el 17 y 18 de agosto en el Parque Simón Bolívar. Este año el Festival se realizará bajo el concepto de unión y hermandad, reafirmando su compromiso con esta cultura  y la comunidad que la respalda.

La programación incluye 8 artistas internacionales provenientes de Estados Unidos, España, República Dominicana y Chile,  4 agrupaciones nacionales de Medellín, Cali y colombianos en el exterior, 8 agrupaciones distritales en la categoría MC y 4 DJs distritales. Además, se llevarán a cabo batallas de freestyle, breakdance, streetdance e intervenciones de graffiti a cargo de 4 colectivos y  40 artistas ganadores de la Beca de Arte Urbano. 

Puedes leer: En Soacha se celebrarán 10 años de arte y cultura popular

Puedes leer también:BibloRed se une a la celebración del cumpleaños de Bogotá

para este 2024, por medio de la propuesta artística, consolidaremos el trabajo en equipo, la familia y la hermandad alrededor de los elementos que componen el hip hop, lo que nos permitirá posicionar esta cultura en el país. De esta manera, en esta edición tendremos participación ciudadana, artistas locales, nacionales e internacionales con los que podremos generar una proyección del Festival a nivel regional y mundial”.  señaló Zkirla curador del festival. 

Artistas que participarán en el Festival
Internacionales: 
  • Chystemc (Chile)
  • Cormega (USA)
  • DJ Tony Touch (USA)
  • J Noa (Rep. Dominicana)
  • Lia Kali (España)
  • Pharoahe Monch (USA)
  • Rapsusklei (España)
  • Zita Zoe (Chile)
Nacionales:
  • Cariñito y raperos por la paz (colombianos en el exterior)
  • Flaco Flow y Melanina (Cali/Buenaventura)
  • Kck (Medellín)
  • La gran hambruna & Car3sucio (Cali) 

Dentro de los artistas distritales se encuentran los MCs: Tatiana Gomez, Hard Crew,Mcktrices, Frank Takuma, Hanna Hasen;  Elorik , El Alfarero y Ciudadano Z; y los DJs  Mikepopping, Peche, Llunaticm, Mister y Diamonds. 

«Bogotá tiene la fortuna de realizar el festival más importante para este movimiento en Latinoamérica desde hace más de 25 años. Hip Hop al Parque lo hacemos y continuamos por aquellos jóvenes que bailaban breakdance en el Teatro Embajador en los 80’s, por quienes conquistaron las discotecas con su flow y los muros con su originalidad en los 90’s, por los niños y niñas que hoy están aprendiendo matemáticas a través de las rimas urbanas;  todos y todas han sido parte fundamental en esta expansión. No en vano hablamos de movimiento, combo, crew, colectivo, todos estos conceptos distinguen fácilmente lo que ha significado apoyarse, respaldarse entre unos y otros. Porque este es el verdadero significado del hip hop», expresó María Claudia Parias, directora de Idartes.

Consulte más información de la edición número 26 de Hip Hop al Parque en el sitio oficialwww.hiphopalparque.gov.co

Podría interesarte: Libro al Viento: 20 años de lecturas e historias en Bogotá

El río Meta llega a Honda, invitado por la Magdalena Fest

Anterior artículo

Bogotá celebra 486 años, un viaje de historia, cultura y arte

Artículo siguiente

También te puede interesar

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en La Vitrina