Con el firme propósito de sensibilizar a las personas sobre el valor cultural y patrimonial de los hechos y personajes significativos que han marcado la historia de la humanidad, desde 1983, a petición de ICOMOS (Consejo internacional de Monumentos y Sitios), la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) decretó el 18 de abril como el Día Internacional de los Monumentos y los Sitios.
El término Monumento viene del latín “Monumentum”, del cual el sufijo “Mentum” se refiere a mente, memoria o recuerdo. Los monumentos se representan en obras arquitectónicas sobre todo de un imponente tamaño precisamente para generar ese respeto e identidad con la historia de un lugar.
Con ocasión de esta importante fecha, Eskaparate.co trae a colación 8 de los más importantes monumentos existentes en Cundinamarca y que representan un ícono a nivel cultural, histórico, patrimonial y deportivo del departamento. Es de resaltar que no es un ranking, sino una muestra de la riqueza arquitectónica de los cundinamarqueses.
Puedes leer: Pueblos Dorados: La nueva propuesta para fortalecer el turismo y la economía en Cundinamarca
1- Monumento El León (Girardot)
Ubicada en el centro del puerto turístico, esta obra fue donada en 1967 por el Club Los Leones y reinaugurada en el año 2019 después de una importante remodelación. Consta de un león rodeado de dos aspas que simbolizan la actividad agrícola de la región mediante el cultivo de sorgo. Su remodelación sirvió para regular la movilidad, recuperar el espacio público, revivir el comercio y dinamizar el turismo del sector.
Puedes leer: «Perfiles Filarmónicos de la Región» Detrás de la primera Filarmónica Prejuvenil Bogotá-Cundinamarca
2- Puente de Común (Chía)
Declarado Monumento Nacional en 1967, esta significativa obra arquitectónica de 32 metros de longitud data del año 1796 y se constituyó como un trascendental canal comercial que interconectaban la zona central del país, generando desarrollo económico para la época. Fue construida bajo el mandato del Rey Carlos IV por el Ingeniero y Teniente Coronel Domingo Esquiaqui.
Podrías leer: Cundinamarca, destino turístico y religioso en Semana Santa
3- Monumento a la dignidad (Soacha)
Es un importante monumento realizado por el escultor Alejandro Hernández en homenaje al líder político del Partido Liberal Luis Carlos Galán Sarmiento, quién realizaba un evento de campaña presidencial en el parque principal de este municipio, antes de ser asesinado allí mismo en el año 1989. La estatua de bronce, de 3,5 metros de altura, representa a Galán con su mano derecha elevada simbolizando su íntegro carácter. El monumento fue trasladado hace poco del parque principal de soacha al estadio que lleva su mismo nombre.
Puedes leer: «Botatón artística» Memoria, arte y resiliencia para recordar las 6.402 víctimas de los «Falsos Positivos»
4- Plaza del Minero (Zipaquirá)
Es una reconocida plaza ceremonial rodeada de 40 palmas de cera que simbolizan los 40 años que estuvo abierta la antigua catedral. Está compuesta de un anfiteatro y dos relevantes obras arquitectónicas que dignifican la labor realizada por los mineros y sus antecesores indígenas zipaquireños. Se constituye como la entrada a la famosa Catedral de Sal. (Foto destacada)
Te podría interesar: Libros de Germán Castro Caycedo que quedarán en la memoria de los colombianos
5-Monumento Héroes del Sumapaz (Fusagasugá)
Ubicado en el kilómetro 75 de la doble calzada Bogotá-Girardot, es una imponente estatua acompañada de cuatro monolitos con los que se pretende honrar la memoria de los 130 soldados del Ejército Nacional que ofrendaron su vida durante violentos combates con las FARC (Fuerzas Armadas revolucionarias de Colombia) para proteger y brindar seguridad en la región del Sumapaz. La obra, inaugurada en el año 2018, se realizó con el apoyo de la Gobernación de Cundinamarca, campesinos y comerciantes de la región, así como el Comando de la Quinta División del Ejército Nacional y mandatarios locales.
Casa Taller Las Orquídeas un nuevo espacio para la formación de las artes en Fusagasugá
6-Escultura “El campeón” (Zipaquirá)
Por medio de esta gran escultura multidimensional de 4 metros de altura y realizada con pesada lámina de hierro, el escultor Jhon Fitzgerald quiso brindarle un homenaje al ciclismo colombiano y en especial a Egan Bernal, ganador del Tour de Francia del año 2019. Además, se brinda un mensaje de constancia y optimismo a los zipaquireños, para que no desistan de alcanzar sus sueños.
El orgullo de mi patria: Un homenaje hecho arte y dedicado al campeón Egan Bernal
7-Casa de La Pola (Guaduas)
Declarada Monumento Nacional y Patrimonio Cultural del país, esta casa museo tiene una importante historia que contar a sus visitantes, quienes pueden conocer de primera mano cómo y bajo qué condiciones vivió la heroína. No obstante, tuvo que ser reconstruida debido a un incendio ocurrido en el año 2012 y que acabó con algunas memorias y elementos históricos de la edificación.
El nuevo Museo Arqueológico Nueva Esperanza abre sus puertas en Cundinamarca
8-Santuario de la Virgen Milagrosa (San Francisco de Sales)
Es una majestuosa estatua de 8,20 metros de altura, construida en fibra de vidrio y donada en el año 2012 por el señor Félix Romero, sustituyendo la estatua de una anterior virgen que se estaba deteriorando debido a su exposición climática. Es uno de los lugares icónicos para feligreses y turistas que desean visitar la provincia del Gualivá.
Bosa, monumentos y sitios con un legado histórico y cultural que quizás no conoces
[…] Te puede interesar: Cundinamarca: 8 sitios y monumentos para visitar y construir memoria histórica […]
[…] Te puede interesar: Cundinamarca: 8 sitios y monumentos para visitar y construir memoria histórica […]
[…] Te puede interesar: Cundinamarca: 8 sitios y monumentos para visitar y construir memoria histórica […]
[…] Te puede interesar: Cundinamarca: 8 sitios y monumentos para visitar y construir memoria histórica […]
[…] Te puede interesar: Cundinamarca: 8 sitios y monumentos para visitar y construir memoria histórica […]
[…] Cundinamarca: 8 sitios y monumentos para visitar y construir memoria histórica […]
[…] Puedes leer: Cundinamarca: 8 sitios y monumentos para visitar y construir memoria histórica […]