Por: Juan Esteban López Maldonado– Comunicador Social y Periodista
Quién no ha visto en las calles colombianas una chiva, y no nos referimos a un animal, hablamos del medio de transporte que ha servido para llevar diferentes elementos, transportar alimentos, trasladar personas o tal vez el uso más conocido estar de rumba mientras recorremos una ciudad.
Pues bien ese vehículo se ha convertido en una insignia para los colombianos, tanto que es casi una tradición que en cada hogar tengamos una réplica, bien sea teniendo los recibos en la nevera, adornando la mesa o la sala o en el baúl de los recuerdos de la abuela.
Podría interesarte: 19 marzo: ¿Por qué se celebra el día de los artesanos en Colombia?

Pero, ¿quién está detrás de esta artesanía tan típica?. Pues bien se trata de Cecilia Vargas, una artista huilense quien desde los 10 años y siguiendo el legado de su madre, Aura Muñoz de Vargas, ceramista y referente en el país, ha trabajado con arcilla, técnica que usó para recrear este símbolo colombiano, y es que justamente Vargas asegura que decidió replicarlo porque representa a todo un país.
Uno de los grandes retos que ha tenido Cecilia Vargas es la producción en masa de esta artesanía ya que ha manifestado en diferentes entrevistas que se ha perdido el trabajo y el esfuerzo por dejar cada detalle con amor para reproducir en cantidad y vender a menor precio, dejando atrás el objetivo que tuvo desde el principio, cuando se propuso representar a todo un país en una artesanía.
Puedes leer: Emma Reyes y sus memorias por correspondencia como relato íntimo




Pero las obras de Cecilia van más allá que las chivas sus trabajos con el barro representando animales, estructuras y otros elementos hacen que sea una de las artesanas más reconocidas en el país. De igual manera Cecilia ha sembrado dos bosques nativos en Huila una labor que tiene con el objetivo de crear un banco de semillas y un hábitat ideal para cientos de aves, una iniciativa que sin duda favorece al Medio Ambiente.
Por su trabajo, entrega y legado, Cecilia fue reconocida en 2021 como una mujer pionera por RTVC y la Vicepresidencia, un reconocimiento que busca que más mujeres puedan seguir su legado.
Puedes leer: Parque Arqueológico y del Patrimonio Cultural de Usme, una realidad para Bogotá
Foto destacada: Página Cecilia Vargas
[…] Puedes leer: Detrás de la Chiva artesanal insignia de Colombia […]
[…] Puedes leer: Detrás de la Chiva artesanal insignia de Colombia […]
[…] Podría interesarte: Detrás de la Chiva artesanal insignia de Colombia […]
[…] Puedes leer también: Detrás de la Chiva artesanal insignia de Colombia […]
[…] Puedes leer: Detrás de la Chiva artesanal insignia de Colombia […]
[…] Podría interesarte: Detrás de la Chiva artesanal insignia de Colombia […]
[…] Puedes leer: Detrás de la Chiva artesanal insignia de Colombia […]