16

Desde 1982, la UNESCO institucionalizó el 29 de abril como el Día Internacional de la Danza para establecer un precedente que desde entonces ha contribuido a reivindicar el arte y captar el interés de las personas hacia esta disciplina que está inscrita como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Es por ello que, en Eskaparate.co queremos mostrar un proceso que por 12 años han construido maestros de la danza como Giovanni Torres, Didier Muñoz, Ferney Pinzón y Diego Villamor, entre otros gestores artísticos y culturales, quienes, con su dedicación, conocimiento y pasión por el arte, han consolidado la Red Danza Bosa como uno de los tejidos artísticos más organizados y reconocidos de Bogotá, a tal punto que a el se encuentran vinculadas agrupaciones artísticas de otras localidades de la ciudad.

El coordinador general de la RED Danza Bosa, el licenciado Didier Muñoz, explicó que uno de los grandes objetivos de la colectividad es rescatar el trascendental valor que tiene la danza en la vida cotidiana de las personas y como las redes sociales en tiempos de virtualidad han servido para contribuir a este propósito.

De sus inicios y conformación

Inicialmente la Red Danza Bosa nació como una iniciativa de la Alcaldía Local de Bosa y se llamó Red Alternativa Danza Bosa,  también se le denominó  Sectorial de Danza de Bosa, pero desde el año 2012 sus integrantes se desmarcaron como una red autónoma que comenzó acobijar distintos procesos artísticos, formativos y colaborativos con hasta 250 agrupaciones de danza moderna, clásica y folclórica, las cuales han ido alternando su participación y dejando cada uno su huella en la formación artística de sus integrantes.

Inicio de la Red Danza Bosa- Giovanny Torres
Agrupaciones de diversos géneros musicales se reunen en la Red Danza Bosa

Actualmente se calcula que hay 30 agrupaciones activas, no obstante, también hay algunos colectivos que necesitan de la presencialidad para efectuar sus espectáculos, por lo que se encuentran pendientes de la reanudación paulatina de la vida cotidiana para sumarse nuevamente al proceso cultural que se estaba cimentando antes de la crisis sanitaria.

A pesar de las adversidades ocasionadas por la pandemia, las agrupaciones han hecho un esfuerzo enorme para poder desarrollar eventos como la Noche de Gala, y el Encuentro Alternativo de la Red Danza Bosa, que, a pesar de efectuarse virtualmente, han ganado reconocimiento nacional e internacional por la calidad de su coproducción.

Para el director general de la Compañía Artística Andanza, Giovanny Torres y el director de la Agrupación Folclórica Sentimiento Colombiano, Diego Villamor, el trabajo conjunto que se realiza en la Red, permite además la capacitación y formación de los futuros formadores por medio de talleres con personal reconocido de ámbito nacional e internacional. Todo esto se articula a pesar de ser una organización sin ánimo de lucro, pero con el convencimiento de construir identidad cultural y ciudadanía en la comunidad a través de la danza como pilar.

Trabajo colectivo Red Danza Bosa-Giovanny Torres
CONSTRUCCIÓN DE IDENTIDAD CULTURAL-Diego Villamor

Para concluir, la expectativa del Maestro Didier Muñoz es seguir articulando procesos culturales a gran escala, donde los involucrados se apropien del arte de la danza y se apasionen por practicarla sin permear su esencia. Además, que previamente a su vinculación, hayan tenido un comportamiento ético y artístico en anteriores procesos. Asimismo, sin son participantes que incursionan por primera vez, puedan hacer tener un previo conocimiento de la RED Danza Bosa. Para ello, los interesados en vincularse pueden visitar la página de Facebook de la Red Danza Bosa o comunicarse a los números telefónicos 3144003538 o 3118861243.

Fotografías tomadas de Facebook Red Danza Bosa- Katerine Saavedra

Así marchó Soacha en el Paro Nacional 28A

Anterior artículo

Inicia la construcción del nuevo Museo Arqueológico Nueva Esperanza – MANE en Cundinamarca

Artículo siguiente

También te puede interesar

16 Comentarios

  1. […] Te puede interesar: En Bogotá se teje la Red Danza Bosa para construir ciudad […]

  2. […] Te puede interesar: En Bogotá se teje la Red Danza Bosa para construir ciudad […]

  3. […] Te puede interesar: En Bogotá se teje la Red Danza Bosa para construir ciudad […]

  4. […] Te puede interesar: En Bogotá se teje la Red Danza Bosa para construir ciudad […]

  5. […] Te puede interesar: En Bogotá se teje la Red Danza Bosa para construir ciudad […]

  6. […] Te puede interesar: En Bogotá se teje la Red Danza Bosa para construir ciudad […]

  7. […] Te puede interesar: En Bogotá se teje la Red Danza Bosa para construir ciudad […]

  8. […] Te puede interesar En Bogotá se teje la Red Danza Bosa para construir ciudad […]

  9. […] Te puede interesar: En Bogotá se teje la Red Danza Bosa para construir ciudad […]

  10. […] Te puede interesar: En Bogotá se teje la Red Danza Bosa para construir ciudad […]

  11. […] Te puede interesar: En Bogotá se teje la Red Danza Bosa para construir ciudad […]

  12. […] Te puede Interesar: En Bogotá se teje la Red Danza Bosa para construir ciudad […]

  13. […] Te puede interesar: En Bogotá se teje la Red Danza Bosa para construir ciudad  […]

  14. […] Puedes leer:  En Bogotá se teje la Red Danza Bosa para construir ciudad […]

  15. […] Podría interesarte: En Bogotá se teje la Red Danza Bosa para construir ciudad […]

  16. […] Podría interesarte: En Bogotá se teje la Red Danza Bosa para construir ciudad […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Bacatá