Como parte de la conmemoración del día de la Diversidad Étnica y Cultural y en medio de una fiesta multicolor por el respaldo de artistas, gestores culturales, comunidades étnicas, sabedores y sabedoras, y la Vicepresidenta Francia Márquez , la Ministra de Cultura, Patricia Ariza, radicó en el Congreso de la República el proyecto de Ley, que busca la transformación a Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes – Mi CASa como un reconocimiento a la diversidad, saberes, culturas, patrimonios, y las diferentes experiencias y formas de sentir en el país que permitirán construir una paz total a partir de la cultura.
«Hoy es un día muy importante en la historia de dolor y de la cultura de este país. Es el 12 de octubre, vamos a someter al aplauso el proyecto de Ley que incluye dos partes, la primera cambiar el nombre del Día de la Raza por el Día de la Diversidad Étnica y Cultural. El segundo, cambiar el nombre del Ministerio de la Cultura por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes”. dijo la ministra Patricia Ariza.
Te puede Interesar: En Bogotá todo listo para la fiesta teatral a cuenta del XVII Festival de Teatro y Circo
Este #12deOctubre pasó a la historia como el día en que la cultura colombiana inició su transformación. Conmemoramos el día de la diversidad étnica y cultural con la radicación del proyecto para que @mincultura se llamé: Ministerio de las culturas, las artes y los saberes #MiCasa pic.twitter.com/WOD5JEmZFx
— MinCultura Colombia (@mincultura) October 13, 2022
Economía Cultural y Creativa
Este proyecto de Ley, además, modifica el término “economía naranja”, dando paso a la definición de Economía Cultural y Creativa, para ajustarlo al concepto constitucional de la cultura, a los compromisos internacionales del Estado y se articula con la concepción integral y diversa de las culturas nacionales establecida por la Unesco, y que permita la construcción de la paz total, la Justicia social y la justicia ambiental.
Te puede Interesar: Colombia Indígena y nativa: Día Internacional de las Poblaciones Indígenas
Así mismo, la propuesta contempla la nueva denominación a las llamadas “Áreas de Desarrollo Naranja” por Distritos Creativos y Culturales que implican una multidimensionalidad que también debe ser reconocida, identificada y estudiada en términos de capital simbólico, redes, relaciones y dinámicas sociales, artísticas, culturales y patrimoniales.
Información: Prensa Ministerio MiCAsa
[…] Te puede interesar: Con proyecto de Ley, Ministerio de Cultura inicia transformación a Ministerio de las Culturas, las … […]