En la mañana del jueves 21 de octubre de 1982 mientras se encontraba en su casa de la calle de Fuego en la Ciudad de México, Gabriel García Márquez, recibió una llamada en la que le informaban que la academia sueca le había concedido el Premio Nobel de Literatura, noticia que recibió del viceministro de Asuntos Exteriores de Suecia, Pierre Schorique. Celebró de manera muy discreta con su señora esposa, Mercedes Barcha, su hijo y su empleada doméstica.
Los ojos del mundo se volcaron de inmediato a Sudamérica, la noticia retumbaba por todos los rincones, Gabo habría ganado la máxima distinción por su magnífico trabajo literario, Para ese entonces ya había publicado El coronel no tiene quien le escriba, Cien años de soledad, El otoño del patriarca y Crónica de una muerte anunciada, entre otras obras.
Te puede Interesar: Cien Años de Soledad de Gabo contada en seis vallenatos
Mientras continuaba la mañana cientos de periodistas esperaban fuera de su casa alguna declaración, recibió la llamada del entonces presidente de Colombia Belisario Betancourt y otras personalidades. Sería el cuarto latinoamericano en ganar el Premio Nobel de Literatura después de los chilenos Gabriela Mistral (1945) y Pablo Neruda (1971) y el guatemalteco Miguel Ángel Asturias (1967).
En algunas entrevistas manifestó que celebraría con una gran fiesta con folclor vallenato y al son de la cumbia. En Televisa habló de su sorpresa al saber que había sido reconocido “No era posible pensar que me lo dieran a mí, la Academia evidentemente estaba tratando siempre de revelar valores desconocidos, daba la impresión de que buscaban autores que consideraban que merecían el Premio Nobel pero que por algún motivo extraliterario no habían tenido la oportunidad de ser conocidos. A ellos les estaban dando el Premio Nobel y en todos los casos fue una decisión justa”.* mencionó Gabo.
Te puede Interesar: Momentos históricos del país retratados en 18 fotografías
Soledad en America Latina
El 10 de diciembre de 1982 fue la fecha para la entrega del premio en una ceremonia de gala ante los reyes de Suecia en Estocolmo y demás invitados distinguidos. Una ceremonia que llamó la atención, Gabo habría recibido el premio en traje y camisa de lino blanco, típica del caribe colombiano. En la ceremonia también estuvo presente Toto la Momposina quien amenizó la jornada protocolaria además de una gran composición artística y coreográfica del caribe.
“Por sus novelas y cuentos donde lo fantástico y lo real son funden en la compleja riqueza en universo poético que refleja la vida y conflictos de un continente”. Fueron las palabras y la razón que se dio desde la academia para la entrega del premio, esto ante los cientos de invitados.
Te puede Interesar: Himno de Colombia más de un siglo de historia
Su discurso en la entrega del premio al que título La Soledad en America Latina, retrató la violencia de las regiones de la época en Colombia y de América Latina con las dictaduras militares salientes:
«Me atrevo a pensar que es esta la realidad descomunal y no solo su expresión literaria la que este año ha merecido la atención de la academia, una realidad que no es la del papel sino que vive con nosotros y determina cada instante de nuestras incontables muertes cotidianas y que sustenta un manantial de creación insaciable plo de desdicha y belleza del cual éste colombiano errante y nostálgico no es más que una cifra más señalada por la suerte.
Este discurso ha sido aclamado por muchos quienes además resaltan el valor y la oportunidad que tuvo Gabo para hablarle al mundo sobre los hechos de violencia en el territorio, un discurso que quedó en la historia como una gran pieza oratoria.
Gabriel García Márquez quien falleció en 2014 ha sido un gran referente de las letras en Latinoamérica y el mundo, cuyos textos entre lo real y lo mágico quedarán plasmados en la historia.
Te puede Interesar: 31 años de la Constitución del 91: Logros, deberes y prácticas
Foto destacada: Fundación Gabo.*
[…] Te puede Interesar: 40 años del Premio Nobel de Literatura de Gabo […]
[…] Te puede interesar: Continúan las actividades en el Festival de Literatura de Bogotá […]
[…] Te puede Interesar: 40 años del Premio Nobel de Literatura de Gabo […]
[…] Te puede Interesar: 40 años del Premio Nobel de Literatura de Gabo […]
[…] Te puede Interesar: 40 años del Premio Nobel de Literatura de Gabo […]
[…] Puedes Leer: 40 años del Premio Nobel de Literatura de Gabo […]
[…] Puedes leer: 40 años del Premio Nobel de Literatura de Gabo […]
[…] Puedes leer: 40 años del Premio Nobel de Literatura de Gabo […]
[…] Puedes leer: 40 años del Premio Nobel de Literatura de Gabo […]
[…] Puede interesarte:40 años del Premio Nobel de Literatura de Gabo […]