Interculturales

República Independiente de Cucho Bravo, la cuadra afro en Bellavista Soacha

    13

    Durante los últimos 20 años a Soacha han llegado cientos de personas de diferentes regiones del país, producto del desplazamiento por el conflicto armado y en busca de nuevas oportunidades por su cercanía a la capital, lo que ha hecho de este municipio un territorio pluriétnico y multicultural en el que conviven, sobre todo en la periferia, familias de regiones del Tolima, paisas, llaneros, costeños, indígenas y afros.

    Familias continúan llegando a las laderas de la montaña del municipio

    Según las últimas cifras del DANE, en Soacha residen más de 6 mil personas afrodescendientes que equivale al 1% de la población en el municipio y la mayor reportada en el departamento, cifras del Ministerio del Interior arrojan que en este municipio se concentra el 38% de la población afro de Cundinamarca.

    Puedes leerBosa, territorio afro y resiliente

    En Eskaparate.co llegamos hasta el barrio Bellavista, ubicado en el sector de Ciudadela Sucre en la comuna cuatro de Soacha cerca a Cazucá, en el que nos encontramos con la Republica Independiente de Cucho Bravo, una cuadra de bajada que alberga más de 60 familias afrodecendientes provenientes en su mayoría de municipios del pacifico como Tumaco, Buenaventura y regiones del Chocó, un sector lleno de color, arte, música, folclor y resistencia.

    Eskaparate soacha afro
    Tiempo de ocio entre vecinos Foto @by_miguelcr

    Cucho Bravo alegría del pacífico

    piedad quiñones y yuliam maturana eskaparate
    Piedad y Yuliam lideres y gestores culturales afro de Soacha Foto @mayronphotographer

    Quienes nos acompañan en el recorrido son Yuliam Maturana y Piedad Quiñones (quien tendrá un capitulo especial), artistas, lideres y gestores culturales que han promovido el rescate de las raíces afro en sus comunidades a través de la danza y la música. Con la alegría que los caracteriza, Yuliam de familia tumaqueña (Tumaco/ Nariño), nos ayudó a recoger algunas voces sobre lo que el  Cucho Bravo representa para sus residentes.

    Podría interesarte: Manuel Zapata Olivella y su narrativa de la diáspora africana

    "Alegría, sabor y rumba en Cucho Bravo"

    soacha afro eskaparate
    Don Juan Bermúdez llegó al sector hace más de 20 años de Bahía Solano Chocó con su esposa quien es de Tumaco, en la capital concibieron a sus dos hijas. Foto @mayronphotographer

    Entre risas, don Juan Bermúdez, uno de los primeros habitantes del sector nos cuenta el origen del nombre con el que fue bautizada la cuadra que hoy es común escuchar referirse a ella de esa manera, en la loma.

    Al final de la cuadra se encuentra ubicada la Fundación Artes sin Fronteras, un espacio que se logró construir gracias a la importante labor de la comunidad, entre las que se destaca la gestión de don Juan Bermúdez, para la adquisición de un predio que hoy junto a la fundación, han permitido propiciar un escenario para el arte y la cultura de sus habitantes.

    Podría interesarte: Ser y emprender: Lo que significa ser mujer afro en Soacha

    yuliam maturana y dj wilo eskaparate.co
    Dj Yuliam el Black y Dj Wilo artistas urbanos emergentes de la cuadra foto @mayronphotographer

    En el proceso cultural, artístico y de resistencia que ha vivido el sector, surge además uno de los grupos más representativos de la zona y que aún logra mantenerse a pesar de las adversidades: Son de Bellavista, música, danza y folclore del pacífico, de Soacha para el mundo.

    Han logrado pisar escenarios dentro y fuera del país con una propuesta musical que mezcla los sabrosos sonidos del pacifico y algunos elementos urbanos.

    Puedes leer: Los Bochica Etnia Pijao en Soacha y su amor por la tierra

    En Cucho Bravo la alegría es el común denominador de sus gentes a pesar de las problemáticas que como en muchos sectores periféricos deben afrontar: inseguridad, saneamiento básico, ausencia institucional, inaccesibilidad entre otros.

    Podrías leer:  Entre la medicina tradicional y los tejidos artesanales del Pueblo Inga en Bosa

    Para la comunidad afro de esta zona son escasos los escenarios de participación y de reconocimiento que existen en el municipio, el trabajo por rescatar y salvaguardar el legado de sus raíces ha sido arduo, de lucha, pero a la vez gratificante para las nuevas generaciones quienes conservan su cultura, la oralidad y la estética que nos recuerda que existe un pequeño pacífico escondido en las montañas y que resiste en una ciudad multicultural y diversa.

    Soacha afro en cifras

    Soacha es considerada la quinta ciudad más poblada del país, las ultimas cifras del DANE arrojan que, en el municipio ubicado al sur de Bogotá, hay más de 630 mil personas, aunque muchos aseguran que supera el millón de habitantes, teniendo en cuenta que al territorio han llegado cientos de familias en los últimos 20 años.

    la comunidad afrodescendiente residente en Soacha es la mayor reportada en el departamento de Cundinamarca y cercana a los 6 mil habitantes, familias distribuidas en sectores como: La Isla, los Robles y Bellavista en comuna 4, San Mateo, comuna cinco, y Ciudad Latina en comuna 1. 

    5/5

    I Festival de Teatro y Circo de Bosa 2021

    Anterior artículo

    Arte, cultura y resistencia con inteligencia: La otra cara de las manifestaciones en Soacha

    Artículo siguiente

    13 Comentarios

    1. […] Te puede interesar: Así es la República Independiente de Cucho Bravo, la cuadra afro que resiste culturalmente en Bell… […]

    2. […] Te puede interesar: Así es la República Independiente de Cucho Bravo, la cuadra afro que resiste culturalmente en Bell… […]

    3. […] Te puede interesar: Así es la República Independiente de Cucho Bravo, la cuadra afro que resiste culturalmente en Bell… […]

    4. […] Te puede interesar: Así es la República Independiente de Cucho Bravo, la cuadra afro que resiste culturalmente en Bell… […]

    5. […] Te puede interesar: Así es la República Independiente de Cucho Bravo, la cuadra afro que resiste culturalmente en Bell… […]

    6. […] Te puede interesar: Así es la República Independiente de Cucho Bravo, la cuadra afro que resiste culturalmente en Bell… […]

    7. […] Te puede interesar: Así es la República Independiente de Cucho Bravo, la cuadra afro que resiste culturalmente en Bell… […]

    8. […] Te puede interesar: Así es la República Independiente de Cucho Bravo, la cuadra afro que resiste culturalmente en Bell… […]

    9. […] Te puede interesar: Así es la República Independiente de Cucho Bravo, la cuadra afro que resiste culturalmente en Bell… […]

    10. […] Te puede interesar: Así es la República Independiente de Cucho Bravo, la cuadra afro que resiste culturalmente en Bell… […]

    11. […] Podrías leer: Así es la República Independiente de Cucho Bravo, la cuadra afro que resiste culturalmente en Bell… […]

    12. […] Puede interesarte: República Independiente de Cucho Bravo, la cuadra afro en Bellavista Soacha […]

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *